Economía02/09/2021

Fedecom relevó que las ventas minoristas cayeron en Córdoba 3,4%

La entidad que agrupa a cámaras y comercios registró una caída de la actividad en agosto. Las ventas del Día de la Niñez no traccionaron una mejora global de la actividad.

Las ventas en los comercios registraron una baja en el mes de agosto.

Las ventas minoristas de los comercios pymes de toda la provincia de Córdoba finalizaron el mes de agosto con una caída de 3,4% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. La entidad difundió los datos en un informe a la prensa, y a modo comparativo recordó que en agosto de 2020 las ventas ya habían caído 16,8% con respecto al mismo mes del año anterior.

“El aumento de las ventas que se vio para el pasado Día del Niño en los rubros relacionados con la celebración no fue suficiente para traccionar el promedio de comercialización de todos los actividades que monitoreamos durante el mes completo”, explicó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, al hacer referencia al entusiasmo que despertó entre los comerciantes el rebote de hace algunas semanas.

Y agregó: “Es decir, las ventas siguen en niveles negativos para la comparación interanual, pese a esa mejoras coyunturales como fue el caso del Día del Niño”.

Para Fedecom, al considerar el desempeño de todo el mes en relación a igual período del año pasado, “10 de los 11 rubros relevados muestran valores negativos respecto a las cantidades vendidas, y uno solo muestra crecimiento”.

La entidad puntualizó la variación de cada rubro, con el siguiente detalle:

Alimentos y bebidas (-2,1%);

Artículos deportivos y de recreación (-4,3%);

Calzados y marroquinería (-6,5%);

Electrodomésticos y artículos electrónicos (-4,8%);

Farmacia 5,6%;

Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-2,5%);

Indumentaria (-5,2%);

Juguetería y librerías (-4,1%);

Muebles y decoración (-5,0%);

Neumáticos y repuestos (-2,4%);

Perfumería y cosmética (-7,2%)

“Seguimos viendo que gran parte de la sociedad continua atravesando problemas relacionados con la falta o con la insuficiencia de ingresos, a partir de lo cual la precaución sigue siendo el comportamiento que prevalece a la hora de consumir”, concluyó Cerezo.

Noticias relacionadas: 

Según Fedecom, las ventas por el Día de la Niñez en Córdoba crecieron 6,4%
Las ventas minoristas finalizaron julio con una caída interanual de 2,7%


 

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.