Vizzotti sobre la variante Delta en el país: "Ya está cerca de ser comunitaria"
La ministra de Salud de la Nación aseveró que se sigue el tema "muy atentamente" y se continúa "aislando personas que tienen relación con los viajes".
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que este martes arribarán al país componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V, al tiempo que destacó que se está "muy cerca de cumplir el "objetivo" de "llegar al 60% de cobertura con dos dosis de los mayores de 50 años", gracias al avance del plan de vacunación nacional contra el coronavirus.
"Se está muy cerca de cumplir este primer objetivo que definió nuestra Comisión Nacional de Inmunizaciones junto al comité de expertos y el Consejo Federal de Salud, de llegar al 60% de cobertura con dos dosis de los mayores de 50 años", dijo Vizzotti en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10 desde Rusia, adonde viajó junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini para profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas.
Agregó en ese marco que, para ello, este martes llegarán "sustancia activa, componente 1 y componente 2" de la vacuna Sputnik V "en el avión de Aerolíneas Argentinas" que regresa de Moscú, hacia donde partió ayer.
Vizzotti precisó que en la actualizad "se superó el 60% del total de la población que inició el esquema de vacunación, y el 80% de los mayores de 18 años".
Respecto de los próximos arribos de vacunas, la ministra expresó que "para esta semana se espera tener la liberación de ANMAT de alrededor de 600 mil dosis de componente 2" de la vacuna SputniK que elabora en argentina el laboratorio Richmond", lista para ser distribuida y aplicada.
En tanto, agregó que el laboratorio AstraZeneca "anunció" al Gobierno nacional que "antes de fin de mes" se estarán "recibiendo 2,2 millones de dosis".
Vizzotti explicó que "se avanzó mucho en agosto" en el plan de vacunación, tal como el Gobierno nacional se lo había propuesto y detalló que se comenzó el mes "con 7 millones de segundas dosis aplicadas", alcanzando "los 11 millones y medio" en la actualidad.
"Esperamos aplicar dos millones y medio más en los próximos días que quedan para completar en agosto las 7 millones de segundas dosis que dijo el Presidente (Alberto Fernández)", amplió.
Apuntó que "se están usando las vacunas de Moderna para completar los esquemas, tanto de Sputnik como de AstraZeneca", y agregó que se sigue "generando evidencia junto con el Fondo Ruso en el estudio de intercambiabilidad" de vacunas de distintos laboratorios, para la segunda dosis.
Esto es para poder avanzar y completar el esquema de vacunación de quienes ya deben recibir la segunda dosis, sobre todo a los mayores de 50 años.
La idea, dijo, es "ir bajando el intervalo de aplicación de 90 a 60 días en quienes iniciaron esquema con Sputnik V", además de darles la segunda dosis a quienes ya están en fecha de hacerlo o, incluso, superaron el período de 90 días.
"Seguimos aplicando ese millón y medio de dosis de Moderna que se destinaron a segundas dosis", añadió la titular de la cartera de Salud.
Acerca de la variante Delta del coronavirus, Vizzotti aseveró que se sigue el tema "muy atentamente" y se continúa "aislando personas que tienen relación con los viajes".
Dijo que en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires hay algunos casos que no tienen relación entre ello y puntualizó que esto es "sobre todo en el caso de Córdoba, que no habían encontrado nexo con viajero", que fue el caso índice en la provincia y que falleció este fin de semana. La ministra indicó que el país "está cerca" de tener transmisión comunicataria.
Acerca de vacunación de adolescentes, apuntó que son "pocos los países" que están vacunando a esa franja etaria y puntualizó que en Argentina empezarán a inmunizar "a los adolescentes priorizados justamente por el riesgo individual".
"Tenemos la perspectiva de tener novedades pronto en relación a la posibilidad de contar con vacunas para adolescentes. Antes de fin de año, sin lugar a dudas", adelantó la ministra de Salud.
En ese plano, dijo que "a menores de 12 años están vacunando en muy pocos países del mundo".
Mencionó a "China y Emiratos Árabes con las vacunas de Sinovac y Sinopharm", y a Chile que, dijo, "lo hará a partir de octubre".
"Estamos trabajando fuertemente, como lo hicimos siempre, para poder recabar la mayor información posible y definir si esa información es suficiente para que ANMAT nos recomiende utilizarlas", concluyó Vizzotti.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el ministerio de Dsregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.
Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.