
Cronograma semanal: sigue la vacunación en distintos puntos de la Ciudad
Entre este lunes y el viernes, las brigadas de vacunadores ofrecerán de manera gratuita las dosis del carnet nacional, para Covid-19 y antigripal.
Entre este lunes y el viernes, las brigadas de vacunadores ofrecerán de manera gratuita las dosis del carnet nacional, para Covid-19 y antigripal.
Los equipos visitarán Salas Cuna, residencias y puntos estratégicos. Se aplicarán dosis del carnét nacional, contra Covid-19 y gripe.
Será su última semana activo. Se colocan las dosis de sarampión y polio para niños y niñas de 13 meses a 4 años, y los refuerzos de Covid-19.
Esta semana continúa la vacunación para sarampión, rubéola, paperas y polio. Se aplicarán también dosis adicionales de triple viral y IPV/Salk.
El ministro de Salud, Fernán Quirós, anunciará la decisión este jueves debido a la curva de contagios del Covid y el avance del plan de vacunación.
Salud distribuyó 1.160.300 dosis de vacunas contra la Covid-19 a las provincias: 956.900 Moderna y 203.400 vacunas de Pfizer pediátricas.
Para la inoculación será necesario que hayan transcurrido cuatro meses desde la tercera dosis. Se deberá presentar DNI y el carnet de vacunación.
La medida será implementada desde el miércoles en los centros habilitados, y para la inoculación solo será necesario que hayan transcurrido cuatro meses desde la colocación de la tercera dosis.
Para la inoculación no se necesita tener inscripción ni turno previo. Solo se exige un intervalo de cuatro meses desde la aplicación de la segunda dosis, informó el Ministerio de Salud de Córdoba.
La estrategia avanzará sobre 20 escuelas de Córdoba capital, para luego ampliarse a otras instituciones de la ciudad y del interior provincial.
Se trata de la campaña de vacunación "más grande del país", indicó la ministra Carla Vizzotti y agregó que el 86,2% de la población total inició su esquema de vacunación.
La provincia más austral del país registra un avance considerable en el plan de inmunización. El 87% de la población ya cuenta con el esquema completo contra el Covid-19.
Buscan incentivar durante el verano la vacunación contra la Covid-19 y otras patologías en niñas, niños y adolescentes, de cara al inicio del ciclo lectivo.
Se aplican dosis de refuerzo a las personas mayores de edad que hayan recibido la segunda vacuna al menos hace cuatro meses. Desde este lunes, farmacias también pueden vacunar.
Desde la primera inoculación a un médico terapista se aplicaron 75.644.660 de dosis en el país. El 83% de la población inició su esquema de vacunación y el 70% lo completó.
"Avanzar con la inmunización de niños, adolescentes y el refuerzo en grupos de riesgo es clave para mantener este logro colectivo", indicó el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Con una jornada de 4.969 dosis aplicadas, finalizó el viernes la iniciativa para completar los esquemas de vacunación del plan nacional y de Covid-19 en todos los rangos etáreos.
"Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola", dijo la funcionaria.
También se sigue notificando para la dosis adicional a las personas inmunocomprometidas mayores de 3 años y a mayores de 50 años, quienes ya cuenten con la segunda dosis.
La Municipalidad de San Francisco anunció que se realizarán dos operativos para vacunar a niños y niñas. Las convocatorias son para aplicar la segunda dosis de Sinopharm.
La provincia recibió una nueva partida de vacunas con 100.000 dosis de AstraZeneca y 174.600 de Sinopharm, que serán aplicadas de acuerdo al plan de inmunización.
La ministra de Salud indicó que el país tiene "un alto nivel de inmunización", y adelantó que se comenzará a avanzar con las terceras dosis con mayores de 50 años y personas inmunocomprometidas.
En Capital, se habilitan de forma exclusiva en el Centro de Convenciones y el Orfeo, de lunes a sábado, de 8 a 20. Mientras que en el interior se coordinará con el centro de salud local.
Con los dos cargamentos de Pfizer recibidos entre ayer y hoy, el país alcanzó las 81.139.985 vacunas recibidas desde el comienzo del Plan de inmunización contra el Covid-19.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!