De ellas, 302.662 personas completaron las dos dosis. El Gobierno distribuyó hasta el momento 2.179.110 vacunas de tres tipos: Sputnik V, Covishield y Sinopharm.
Puede ser consultado por cualquier ciudadano. Allí, se "cuenta con información pública para garantizar más transparencia" en el plan de inmunización.
La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó además que presentará al jefe de Gabinete una "propuesta de monitoreo" del plan de vacunación contra el Covid.
Se mostró esperanzado de que Argentina reciba la cantidad de dosis "que Rusia se comprometió a entregar" y así "acelerar la vacunación al máximo".
Así lo indicó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien aportó que el laboratorio ruso "Gamaleya ha informado que está escalando la producción".
Schmid y los dirigentes de los más de 25 gremios del sector reclamarán "la incorporación de los esenciales trabajadores del transporte al plan oficial de inmunización".
El ministro de Salud de Córdoba precisó que si logran adquirir más dosis contra el Covid-19 cuando se habiliten las compras, se podría vacunar a la población en seis meses.
El ministro de Salud expondrá este miércoles desde las 17 ante la comisión de Salud de la Cámara baja y detallará los acuerdos alcanzados con las empresas que fabrican las vacunas.
La exposición del ministro de Salud se producirá luego de que el jueves pasado arribara al país, desde Moscú, el tercer avión con 220 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Al menos 60 países o territorios, que representan al 61% de la población mundial, lanzaron sus campañas de vacunación, pero solo 11 concentran el 90% de las dosis inoculadas.
Se trata de 11 mil dosis. El operativo está destinado al personal sanitario de capital y el interior que ya se aplicó la vacuna Sputnik V días atrás.
La funcionaria nacional brindó un informe sobre la afectación del virus SARS-CoV-2 en personas gestantes y reveló que se registraron 8.258 casos positivos y 38 muertes.