El ministro de Salud, Fernán Quirós, anunciará la decisión este jueves debido a la curva de contagios del Covid y el avance del plan de vacunación.
Salud distribuyó 1.160.300 dosis de vacunas contra la Covid-19 a las provincias: 956.900 Moderna y 203.400 vacunas de Pfizer pediátricas.
Para la inoculación será necesario que hayan transcurrido cuatro meses desde la tercera dosis. Se deberá presentar DNI y el carnet de vacunación.
La medida será implementada desde el miércoles en los centros habilitados, y para la inoculación solo será necesario que hayan transcurrido cuatro meses desde la colocación de la tercera dosis.
Para la inoculación no se necesita tener inscripción ni turno previo. Solo se exige un intervalo de cuatro meses desde la aplicación de la segunda dosis, informó el Ministerio de Salud de Córdoba.
La estrategia avanzará sobre 20 escuelas de Córdoba capital, para luego ampliarse a otras instituciones de la ciudad y del interior provincial.
Se trata de la campaña de vacunación "más grande del país", indicó la ministra Carla Vizzotti y agregó que el 86,2% de la población total inició su esquema de vacunación.
La provincia más austral del país registra un avance considerable en el plan de inmunización. El 87% de la población ya cuenta con el esquema completo contra el Covid-19.
Buscan incentivar durante el verano la vacunación contra la Covid-19 y otras patologías en niñas, niños y adolescentes, de cara al inicio del ciclo lectivo.
Se aplican dosis de refuerzo a las personas mayores de edad que hayan recibido la segunda vacuna al menos hace cuatro meses. Desde este lunes, farmacias también pueden vacunar.
Desde la primera inoculación a un médico terapista se aplicaron 75.644.660 de dosis en el país. El 83% de la población inició su esquema de vacunación y el 70% lo completó.
"Avanzar con la inmunización de niños, adolescentes y el refuerzo en grupos de riesgo es clave para mantener este logro colectivo", indicó el jefe de Gabinete, Juan Manzur.