
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Buscan incentivar durante el verano la vacunación contra la Covid-19 y otras patologías en niñas, niños y adolescentes, de cara al inicio del ciclo lectivo.
País13/01/2022Los ministerios de Salud y Educación se reunirán el miércoles próximo con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos para incentivar durante el verano la vacunación contra la Covid-19 y otras patologías en niñas, niños y adolescentes de cara al inicio del ciclo lectivo y en un contexto de fuerte aumento de casos impulsados por la variante Ómicron.
"Durante el encuentro vamos a trabajar varios ejes. Primero, durante el verano queremos acelerar la vacunación en pediatría, no sólo contra Covid-19 sino también la de otras vacunas del Calendario Nacional, para que al comienzo del año escolar tengamos una situación lo más favorable posible", señaló a Télam la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Vizzotti detalló que "en la actualidad el 67% de niñas y niños de 3 a 11 años iniciaron su esquema de vacunación contra Covid-19 en Argentina y el 45% lo completó; eso es muy bueno teniendo en cuenta que comenzamos en octubre y lo que vemos es que sigue aumentando, no se ha estancado en ningún momento".
No obstante, uno de los objetivos de este encuentro será "impulsar" más esta vacunación "para que la mayoría comience el ciclo lectivo con el esquema completo por el beneficio individual y el impacto colectivo".
La ministra explicó que este impulso "no sólo apunta a Covid-19 sino a todas las vacunas de Calendario Nacional para evitar que luego de esta pandemia tengamos brotes de algunas de las enfermedades inmunoprevenibles que pudimos eliminar gracias a las vacunas".
A modo de ejemplo, señaló que "estamos viendo brotes de sarampión en algunos países del mundo que nos preocupan mucho; uno de esos países es Brasil, que está muy cerca".
La ministra informó que "las coberturas en general de vacunación de niñas, niños y adolescentes han descendido entre cinco y diez puntos desde que comenzó la pandemia por las actividades extramuros que no se pudieron hacer y las personas que no se acercaron a los vacunatorios".
Las vacunas del Calendario y contra la Covid-19 se pueden administrar en forma conjunta sin ninguna contraindicación.
Otro de los objetivos del encuentro del próximo miércoles será trabajar en los protocolos "en este nuevo escenario que es totalmente diferente a lo que veníamos viviendo hasta ahora con las otras variantes", dijo.
En ese contexto, Vizzotti expresó que el objetivo es poder elaborar en la próximas semanas "nuevas recomendaciones" para el próximo ciclo lectivo a partir de la revisión que se haga junto a las sociedades científicas, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) y el Consejo Federal de Educación (CFE).
"Hay un compromiso enorme de la Sociedad Argentina de Pediatría en apoyar y difundir la vacunación contra Covid y de trabajar en cada provincia a partir de sus filiales", indicó la ministra sobre la sociedad científica con la que ya se había reunido el lunes.
La semana pasada, el Hospital Garrahan de pediatría informó que había tenido que abrir una nueva sala para pacientes con Covid-19 como consecuencia del fuerte incremento de casos que atraviesa el país (y el mundo) impulsado por la variante Ómicron.
"Esta semana las internaciones continuaron en aumento. En la actualidad tenemos 63 niñas y niños internados con Covid-19 confirmado y otros 18 casos sospechosos a la espera de la confirmación", señaló hoy a Télam la jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología del Hospital Garrahan, María Rosa Bologna.
La especialista indicó que de los pacientes pediátricos hospitalizados, "sólo el 30% tiene el esquema de vacunación completo".
"Tenemos información de nuestro país y un sistema de vigilancia que es muy bueno donde no hemos documentado eventos adversos a las vacunas en menores, por eso les decimos a los padres y madres que por favor no pierdan tiempo y vacunen a sus hijos", apuntó Bologna.
En octubre de 2021 Argentina aprobó la vacuna china de Sinopharm contra el coronavirus para la población entre 3 y 11 años; se trata de una vacuna que utiliza virus inactivado que es una tecnología segura que se usa en otras vacunas como la de hepatitis A, polio inactivada o Salk y antigripal.
Desde el comienzo de la pandemia 158.103 niñas y niños entre 0 y 9 años y 529.535 entre 10 y 19 años fueron diagnosticados con coronavirus en Argentina; en tanto que fallecieron 309 menores de 19, según la información oficial.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.