Córdoba19/08/2021

Más de 60 expositores en la primera Cumbre Mundial de Economía Circular

El intendente Martín Llaryora cerró este jueves la primera Cumbre Mundial de Economía Circular y anunció la realización de la segunda edición en nuestra ciudad en junio del 2022.

El intendente Martín Llaryora cerró este jueves la primera Cumbre Mundial de Economía Circular. - Foto: gentileza.
El intendente Martín Llaryora cerró este jueves la primera Cumbre Mundial de Economía Circular. - Foto: gentileza.

El intendente Martín Llaryora cerró este jueves la primera Cumbre Mundial de Economía Circular y anunció la realización de la segunda edición en nuestra ciudad los días 15 y 16 de junio del 2022, junto con una feria internacional de la temática.

La cumbre, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, fue seguida vía streaming desde más de 41 países de los cinco continentes.

Llaryora calificó la realización de este evento como “un hecho histórico en defensa de nuestro planeta”.
“La cumbre ha sido un grito de esperanza, que le plantea a la comunidad local, nacional e internacional un nuevo camino, un sendero que nos lleve a adoptar un modelo de producción y consumo que nos permita forjar un desarrollo sostenible”, destacó el intendente en su discurso de cierre.

Durante dos jornadas, más de 60 expositores trataron temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros.

Participaron representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados, entre los que se encuentran Pauli Gunter, activista y economista belga, y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.

A su turno, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)Hugo Juri, destacó a las universidades como fuentes de conocimiento científico, en tanto la rectora de la Siglo 21 (US21), María Belén Mendé, sostuvo que “el 9% de la economía mundial es circular, con visión netamente regional”.

En general, los disertantes hicieron hincapié en el fortalecimiento de la economía circular para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos; la reducción de las emisiones de CO2; generar incentivos entre la ciudadanía y las empresas para mejorar el nivel de reducción y reciclaje; estrategias de ecodiseños, etcétera, además de tratar temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros.  

La cumbre fue declarada de interés legislativo por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.