Más de 60 expositores en la primera Cumbre Mundial de Economía Circular

El intendente Martín Llaryora cerró este jueves la primera Cumbre Mundial de Economía Circular y anunció la realización de la segunda edición en nuestra ciudad en junio del 2022.

Córdoba19/08/2021
llaryora
El intendente Martín Llaryora cerró este jueves la primera Cumbre Mundial de Economía Circular.Foto: gentileza.

El intendente Martín Llaryora cerró este jueves la primera Cumbre Mundial de Economía Circular y anunció la realización de la segunda edición en nuestra ciudad los días 15 y 16 de junio del 2022, junto con una feria internacional de la temática.

La cumbre, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, fue seguida vía streaming desde más de 41 países de los cinco continentes.

llaryora

Llaryora calificó la realización de este evento como “un hecho histórico en defensa de nuestro planeta”.
“La cumbre ha sido un grito de esperanza, que le plantea a la comunidad local, nacional e internacional un nuevo camino, un sendero que nos lleve a adoptar un modelo de producción y consumo que nos permita forjar un desarrollo sostenible”, destacó el intendente en su discurso de cierre.

Durante dos jornadas, más de 60 expositores trataron temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros.

Participaron representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados, entre los que se encuentran Pauli Gunter, activista y economista belga, y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.

A su turno, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)Hugo Juri, destacó a las universidades como fuentes de conocimiento científico, en tanto la rectora de la Siglo 21 (US21), María Belén Mendé, sostuvo que “el 9% de la economía mundial es circular, con visión netamente regional”.

En general, los disertantes hicieron hincapié en el fortalecimiento de la economía circular para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos; la reducción de las emisiones de CO2; generar incentivos entre la ciudadanía y las empresas para mejorar el nivel de reducción y reciclaje; estrategias de ecodiseños, etcétera, además de tratar temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros.  

La cumbre fue declarada de interés legislativo por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto