A seis meses del femicidio, sus compañeras recordarán a Ivana Módica

Homenajearán a la trabajadora civil asesinada por su pareja, el ex vicecomodoro Javier Galván, el jueves a las 18 en la Escuela de Aviación Militar.

La convocatoria es para recordar a la joven periodista, víctima de femicidio y para exigir el fin de la violencia de género en las Fuerzas Armadas. Foto: gentileza

Este jueves 19 de agosto, al cumplirse seis meses que el ex Vicecomodoro Javier Galván asesino a su pareja Ivana Módica, las compañeras de la trabajadora civil de la Fuerza Aérea concentrarán en la Escuela de Aviación Militar.

Será para recordar a la joven periodista víctima de femicidio y para exigir el fin de la violencia de género en las Fuerzas Armadas.

"Desde ese momento nos unimos en un solo grito ¡POR IVANA, POR TODAS! ¡NO NOS CALLAMOS MÁS! y conquistamos nuevamente las calles pidiendo justicia, pero, sobre todo, un cambio profundo en las políticas de género en las Fuerzas Armadas", indicaron a través de un comunicado.

Y agregaron: "No queremos más Ivanas, por eso no bajaremos los brazos hasta que los Departamentos de Género dejen de funcionar como espacios a donde se revictimiza y silencia a quienes denuncian violencia de género y/o acoso laboral y se reubica al violento y/o acosador".

En ese sentido, lanzaron un petitorio con medidas concretas contra la violencia de género, laboral e institucional en las Fuerzas Armadas. Algunos de los principales puntos son:

-Aplicación del protocolo de actuación para el abordaje, la prevención, orientación, y erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral de la administración pública nacional, aprobado por Resolución 24/19 de la Secretaría de Empleo Público de la Nación y la inmediata conformación de un equipo interdisciplinario capacitado y con participación de civiles en los Departamentos de Género que garantice la contención de las víctimas y el seguimiento efectivo de los casos presentados.

-Aplicación de la Ley Micaela de manera transversal, mixta y en todos los niveles, "cuyas capacitaciones sean profundas y no sólo una cortina de humo que sirva de pantalla de las prácticas que perpetúan conductas machistas y violentas. Además, reclamamos que estas capacitaciones también se orienten hacia la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres".

Además, las compañeras de Ivana manifestaron su solidaridad, sororidad y apoyo a la Teniente Sofía Vier, "primera piloto de caza, un orgullo para la aviación argentina, quien recientemente tuvo la valentía de denunciar por acoso laboral, no solo a sus superiores, sino también a sus pares".

Finalmente concluyeron: "En pie de lucha, y con la fuerza de los que no se resignan, decimos que no vamos a parar hasta que no quede piedra sobre piedra de predominio patriarcal y machismo en nuestras Fuerzas Armadas".

Para firmar el petitorio hacer click aquí.

Noticias relacionadas:

Lo que desnudó en la Fuerza Aérea el femicidio de Ivana Módica
Elevaron a juicio la causa que investiga el femicidio de Ivana Módica

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.