Córdoba15/07/2021

La primera Cumbre mundial de Economía Circular será el 18 y 19 de agosto

Lo anunció este jueves el intendente Martín Llaryora. Tendrá más de 60 disertantes y participantes de 17 países invitados provenientes de América, Europa, Asia y África.

El evento se realizará en Quorum Córdoba, y se transmitirá vía streaming de manera gratuita. - Foto: Municipalidad de Córdoba.

El intendente Martín Llaryora anunció este jueves el lanzamiento de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular, que se desarrollará en la ciudad de Córdoba el 18 y 19 de agosto. El evento mundial reunirá a empresarios, emprendedores, gobernantes, académicos, vecinos y expertos en la materia de todo el mundo.

Bajo la premisa #CórdobaGira, durante las dos jornadas organizadas por el ente Municipal BioCórdoba, se tratarán temas como nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre muchos otros. 

Contará con más de 60 expositores, representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados provenientes de América, Europa, Asia y África. Entre ellos, participará Pauli Gunter, activista y economista belga y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.

“Nuestra generación sabe que no tiene ninguna posibilidad de continuar con este modelo de producción lineal que agota al mundo y extingue la especie. Nosotros entendemos que se vienen cambios a nivel mundial y que tenemos que influir para que esas modificaciones se hagan a favor de la gente y nuestro planeta”, expresó el intendente Martín Llaryora.

“Para eso tenemos que crear nuevas legislaciones y generar las instituciones y fondos necesarios para acompañar esta economía. En este sentido, desde que iniciamos la gestión creamos el BioCórdoba, un instituto especial que impulsa la Economía Circular y esta Cumbre Mundial, el primer Clúster de Economía Circular del país, el Ecofem, el primer Centro de Transferencia de la ciudad, entre otros”, añadió el jefe comunal.

Finalmente, agregó: “La Cumbre va a contagiar a otros líderes a que nos acompañen a construir un nuevo sistema productivo. Juntos vamos a impulsar el cuidado del planeta y defender nuestra especie”. 

El evento se realizará en Quorum Córdoba, y se transmitirá vía streaming de manera gratuita, con inscripción previa al siguiente link: https://cumbremec.cordoba.gob.ar.

El evento se desarrollará a través de múltiples talleres temáticos, incluyendo una ronda de negocios vía Zoom, panel sobre buenas prácticas circulares para empresas, además del Ideatón Circular, que se realizará previo al inicio de la cumbre los días 13 y 14 de agosto.

"Sin dudas hoy va a ser un hecho histórico, materializando una de las políticas ambientales más importantes de nuestro intendente. Tenemos una historia que nos ha convertido en una ciudad disruptiva, esperamos que este camino que empezamos a recorrer sea un puntapié para que la ciudad acompañe la transformación a la que se dirige el mundo", destacó el presidente del ente BioCórdoba, Enzo Cravero.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, destacó: “Trabajando en conjunto con el Municipio, la Provincia, la Universidad, tenemos que hacer de Córdoba un centro de innovación en camino a la Economía Circular y la Agenda 2030”.

“La Economía Circular no debe convertirse en un slogan más que se banalice, debemos convertirlo en una política pública, y sé perfectamente que el intendente Martín Llaryora está convencido de llevarlo adelante y que la Economía Circular sea un sello distintivo de la gestión”, fueron las palabras del secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky.

El lanzamiento se concretó en la Sala de Situaciones del Palacio 6 de Julio y tuvo como invitados presenciales al secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto; el ministro de Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López; el ministro de Ciencia y Técnología, Pablo De Chiara; el presidente de ADEC, Manuel San Pedro; el rector de la UNC, Hugo Juri; el decano de la UTN Regional Córdoba, Rubén Soros; el CEO de Panorama Consultora e influencer ambiental, Augusto Salvatto; y el secretario general de la Universidad Blas Pascal, Rubén Ayme.

Acompañaron de manera virtual el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky; el secretario de Relaciones Internacionales de BRIPAEM, Edemir Bozeski ;el secretario general del Bloque de Intendentes, Prefectos, Alcaldes y Empresarios del MERCOSUR, Ramón Ortellado; el gerente del Programa Hemisférico de Bioeconomía y Desarrollo Productivo, Hugo Chavarría; el presidente de la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático, Ricardo Bertolino; la directora y coordinadora global de GO4ODS, Adriana Zacarías Farah; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación Argentina, Gustavo Béliz; y el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera.

Sobre la Economía Circular

Se trata de una política central en la gestión del intendente Llaryora, la cual impulsa diversas acciones para disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos, y la generación de valor a través del reciclado que dinamiza la economía, generando “empleos verdes” e inclusivos.

En esa línea destacan la creación del primer Centro de Transferencia de la ciudad en el sector noreste de Avenida Circunvalación, que recibe y procesa materiales que actualmente son arrojados a la vía pública, originando micro y macro basurales a cielo abierto. 

Estos centros trabajan en conjunto con los cuatro Centros Verdes, donde se procesan y empaquetan los residuos secos provenientes de la separación domiciliaria, que luego son reingresados al circuito comercial.

El reciclaje es fomentado con la colocación de múltiples EcoPuntos: espacios localizados en lugares de gran circulación, donde los vecinos pueden depositar distintos tipos de materiales reciclables con destino a los Centros Verdes.

Para impulsar este tipo de economía, el municipio utiliza materiales reciclados para equipar plazas con mobiliario de madera plástica producidos por Mundo Müller, así como pisos de goma antigolpe, fabricados con neumáticos fuera de uso, entre otros.

Además, con la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba forma parte del primer Clúster de Economía Circular del país y creó el ente BioCórdoba, para darle mayor impulso al cuidado ambiental, la investigación y la educación de la población en la materia.

Noticia relacionada:

Ya funciona el primer Centro de Transferencia de Residuos en Córdoba

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.