Economía06/07/2021

Monotributistas: establecen que no podrán ser dados de baja por falta de pago

Lo determinó la Afip a través de la Resolución 5025/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial. La medida regirá ante la falta de pago de los períodos de mayo, junio y julio.

Ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio. Foto: ilustrativa

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) estableció a partir de la Resolución General 5025/2021, publicada en el Boletín Oficial que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio.

En esa línea, el organismo recaudador ya había dictaminado que la recategorización de los monotributistas prevista para julio se habilite una vez que finalice el debate parlamentario del proyecto de ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Además, también prorrogó el vencimiento del monotributo del 25 de junio último al 5 de agosto próximo.

Por otra parte, habrá tiempo hasta el 31 de julio próximo para que quienes estén habilitados en el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, accedan a una serie de beneficios a través de la página web del organismo.

De esta manera, aquellos contribuyentes hayan comunicado su exclusión o renunciado al monotributo para convertirse en autónomos entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, tendrán la posibilidad de adherir nuevamente al régimen simplificado o acceder a una reducción del saldo técnico de IVA.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.