Massa se mostró optimista respecto a un acuerdo entre Argentina y Pfizer
El líder del Frente Renovador se mostró confiado en destrabar la negociación entre la Argentina y el laboratorio norteamericano sin cambiar la actual legislación.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró durante su gira por los Estados Unidos que es optimista respecto a que la Argentina pueda destrabar las negociaciones con Pfizer sin cambiar la actual legislación correspondiente a la compra de vacunas.
El líder del Frente Renovador se mostró confiado en destrabar la negociación entre la Argentina y el laboratorio norteamericano sin cambiar la legislación y sin dejar de responder a los pedidos de Pfizer si se utilizan "mecanismos de interrelación multilateral" disponibles.
También manifestó que el Gobierno de Joe Biden tiene planeado realizar una "donación importante" de vacunas y mostró confianza en poder resolver los problemas ligados a la renegociación de la deuda. ​
"Creo que con inteligencia podemos resolver las trabas legales que ahora aparecen, aprovechando los mecanismos de interrelación multilateral que tienen la Argentina y Estados Unidos, y que de alguna manera pueden viabilizar una solución alternativa. Estamos trabajando para viabilizar la provisión de vacunas, también de vacunas de laboratorios de Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos va a respaldar la lucha contra la pandemia de la Argentina con una donación importante", indicó.
Y agregó: "Soy optimista respecto del futuro de la Argentina y su deuda y también respecto de la posibilidad de destrabar las dificultades legales con las vacunas. Veo encaminados eso dos temas centrales en la relación con Estados Unidos, la deuda con el Fondo, y las vacunas". "Con el Fondo ahora la definición política es del Presidente, y la conducción técnica, del equipo económico. Estamos encaminados", aseguró.
Respecto a la presidencia de Biden, señaló que con su llegada "se inició una nueva etapa". "Con la nueva realidad de América Latina se abre una nueva posibilidad para la Argentina y creo que tenemos que tener, dentro de la autonomía de cada país, una relación inteligente y madura, colaborativa y de consolidación de la democracia en toda América", definió.
"La gran mayoría de los nuevos funcionarios y gran parte de la dirigencia política de Estados Unidos, en la nueva realidad de la región, le ve a la Argentina y al presidente Alberto Fernández un papel de articulador importante. Creo que el Presidente puede ayudar", concluyó.
Situación en Nicaragua
El presidente de la Cámara de Diputado, por otro lado, aseguró que "es intolerable que existan presos políticos", y tomó distancia de la abstención que tuvo la Argentina en la votación ante la Organización de Estados Americanos (OEA) contra las violaciones a los derechos humanos y masivos arrestos de dirigentes opositores cometidos por la gestión de Daniel Ortega.
"Ni en Nicaragua ni en ningún país de la región podemos tolerar presos políticos", resaltó el titular del Frente Renovador, durante una presentación en el Inter American Dialogue en Washington. Al referirse a la cuestión, Massa sostuvo que la "Argentina está preocupada y ocupada por la situación en Nicaragua, es importante que la región se comprometa en la liberación de los presos políticos".
"Nicaragua o cualquier otro país no debería poder detener a políticos. Eso es clave para la democracia", evaluó el presidente de la Cámara baja en Estados Unidos, país que se mostró "decepcionado" por la postura argentina. A su entender, se debe "empezar a empoderar a los países de la OEA a buscar soluciones en lugar de otros que creen que son la solución".
"Es importante que la región se comprometa en la liberación de los presos políticos. Y es importante que las personas entiendan que son las instituciones las que fijan la política (de la OEA)", resaltó Massa. La Argentina se abstuvo el martes pasado de condenar a Nicaragua por las violaciones a los derechos humanos y masivos arrestos de dirigentes opositores cometidos por la gestión de Daniel Ortega, durante el tratamiento de un proyecto de resolución en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Libragate: Francos admitió que Milei habló sobre la criptomoneda antes de su lanzamiento
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el Presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto que derivo en la megaestafa $LIBRA.
En Córdoba y Buenos Aires, la CGT se movilizará este miércoles en rechazo del ajuste
Este miércoles 30 de abril se movilizarán la CGT y las dos vertientes de la CTA, en la antesala del Día de la Trabajadora y el Trabajador. En Ciudad de Buenos Aires concentrará a las 15 y en la ciudad de Córdoba, en la Casa Histórica de la CGT a las 11:30.
La oposición en Diputados retoma el caso $LIBRA: Francos será interpelado en el recinto
Tras el aplazamiento de la sesión por el duelo nacional por el Papa, este martes Guillermo Francos responderá preguntas sobre la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Criptogate: Diputados busca adecuar la normativa previo a la interpelación de funcionarios
Los bloques en Diputados que impulsan la investigación del criptogate se reunirán para modificar el reglamento que fue diseñado cuando solo había dos partidos políticos.
"El cambio que celebran, nos arruinó": CFK apuntó contra la titular del FMI por su intromisión en las elecciones
"Che Kristalina". La ex presidenta apuntó directamente a la directora del organismo, Kristalina Georgieva luego de llamar a votar por los candidatos oficialistas en octubre. Además, cuestionó el "modelo de empobrecimiento que fomentan desde hace décadas".
En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.