El Rawson llegó al 100% de ocupación de camas: "La situación es complicada"
Por el momento, no hay "desbordes" pero "puede haber más presión sobre el sistema", indicaron desde el nosocomio. El Hospital de Niños también tuvo un "aumento sustancial" de pacientes.
Tras el desconfinamiento en Córdoba, en medio del aumento de contagios, este lunes el Hospital Rawson informó que tiene el 100% de su capacidad de camas ocupadas. "La situación es preocupante", indicó Miguel Díaz, director del hospital que estuvo en tensión durante todo el fin de semana.
La segunda ola, sigue golpeando a la provincia, y este domingo se registraron 3.413 contagios de Covid-19, de los cuales 1.609 corresponden a Córdoba capital y 1.804 al interior. Pese a los datos, durante este lunes, se flexibilizaron las actividades y se retomó la presencialidad en las escuelas cordobesas. Según informó el Gobierno provincial, se reanudaron en forma parcial con el formato de presencialidad alternada, a excepción del nivel secundario en poblaciones de más de 30 mil habitantes y sus áreas de influencia.
"En este momento tenemos 100% de ocupación, sin colapso, sin desborde por ahora porque hay una dinámica de altas del hospital que permite todavía la internación de pacientes pero la situación es complicada y a la medida que aumentan los casos puede haber más presión sobre el sistema", explicó Díaz en declaraciones a La Nueva Mañana.
Respecto al plan de contingencia en caso que el Rawson no pueda recibir más pacientes, el médico indicó que desde la semana pasada todos los hospitales del sector público están afectados a esta situación. Es decir, que deben recibir pacientes. En esa línea, el directo explicó: "El Hospital San Roque, es cabecera para esto, desde hace un mes y medio está atendiendo pacientes Covid-19, y por otra parte, nos queda aún el 50% de capacidad del hospital modular para abrir". Dicha apertura dependerá del personal disponible, "cuando tengamos personal vamos a abrir ese sector del modular", agregó Díaz.
Hospital de Niños
En cuanto a la situación del Hospital de Niños, sobre el cual la UTS reportó un colapso durante el fin de semana, el directo del nosocomio, Juan Ledesma precisó a este medio que respecto a la patología de Covid-19, el hospital tuvo "un aumento sustancial de casos en estos últimos 10 días".
"En el año pasado, el volumen de pacientes Covid-19 era de dos pacientes diarios promedio y esto aumentó los primeros meses de este año. Pasamos a tener 3 o 4 pacientes permanentemente internados y en los últimos días se fue sufriendo un aumento a superar los 10 pacientes", explicó Ledesma y graficó que el día viernes hubo 15 casos y se tomó la decisión de dar la amplitud total a la sala, que es de 35 unidades.
"La teníamos sectorizada para utilizarla para patologías prevalentes. En este momento, con la ampliación tenemos cuatro unidades de terapia intensiva dispuestas, las cuales están cubiertas por dos pacientes en las mismas", dijo el médico y agregó que por el momento, el hospital cuenta también con 20 unidades para pacientes leves y moderados, las cuales están ocupadas por 10 pacientes. Es decir que por ahora, "la sala está al 50% de su capacidad".
Ledesma contó también que el hospital aún tiene la posibilidad de ampliación hacia otro sector, aumentar a 35 unidades más si fuera requerido. "Todavía tenemos una sala completa del hospital, lista para ser abierta en requirimiento prevalente. Al igual que seguir aumentando las unidades de terapia intensiva Covid-19 si así lo requiriera", explicó.
Respecto a los contagios en niños, el director del Hospital de Niños indicó que hasta el momento registran un aumento en esta escalada de contagios en los adultos. "siendo los niños contagiados por estos adultos".
Según reportó el médico, en el nosocomio el ingreso de niños con coronavirus en la guardia, hasta el momento, es de un 5%. Y los que requieren terapia intensiva es solo el 1%. "En concreto, queremos darle tranquilidad a la población de que la capacidad existente para internación es muy amplia", dijo Ledesma y agregó que cuentan con el soporte que les brinda el sistema pediátrico, que "todavía no está siendo utilizado" en los hospitales Misericordia, Pediátrico, y también en el Infatil municipal.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.