Gremios, empresarios y movimientos sociales piden más restricciones
Por la segunda ola, pidieron al Presidente que endurezca las medidas. "Las autoridades deben tomar plena conciencia de la gravedad del momento", expresaron.
Sindicatos, movimientos sociales y entidades empresarias cercanas al Gobierno consideraron que "ya no hay tiempo" para analizar o debatir medidas y advirtieron que "ahora hay que parar" la circulación para frenar los contagios de coronavirus, ante lo cual pidieron "máximas restricciones".
La solicitada fue firmada por la CTA de los Argentinos, conducida por el diputado nacional Hugo Yasky; el Frente Sindical por el Modelo Nacional, liderado por Hugo y Pablo Moyano; la Corriente Federal de los Trabajadores, referenciada en el bancario Sergio Palazzo; así como también por la Confederación General Económica (CGE); la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN); el Frente Milagro Sala; y el CTD Aníbal Verón; entre otros.
A través de una documento alertaron que la situación sanitaria "ha comenzado a colapsar" en distintos puntos del país y señalaron que "cualquier proyección realizable indica que en los próximos días los enfermos graves no tendrán cama", a lo cual agregaron el "desgaste físico y psíquico" de los trabajadores de la salud.
"Superamos con creces el pico de contagios de la primera ola: 29.477 en abril de este año contra los 18.326 de octubre de 2020. Con tasas de incidencia menores a la mitad de las que hoy observa Argentina, países como Alemania, Uruguay y Chile, redujeron al mínimo la circulación y suspendieron la presencialidad escolar. Estos datos tan crudos, con anuncios de muertes incluidos, se vuelven difíciles de asimilar para la población", subrayaron.
Ante ese análisis, los grupos firmantes de la solicitada señalaron que "las autoridades deben tomar plena conciencia de la gravedad del momento" y remarcaron: "El punto crítico en el que entramos no deja lugar para ninguna especulación política, para ninguna disputa partidaria, para ningún interés sectorial".
"Necesitamos de manera urgente que el Gobierno Nacional -y todas las jurisdicciones provinciales y municipales sin excepción- apliquen decididamente las máximas restricciones de circulación para dar tiempo a la campaña de vacunación. Debe aplicarse una estricta suspensión de actividades con aislamiento preventivo y obligatorio en las zonas con mayor riesgo epidemiológico", plantearon.
En ese sentido, aclararon que "para que esta suspensión sea efectiva, el Gobierno nacional y todos los gobiernos provinciales deben garantizar la ayuda estatal para quienes no puedan ejercer su trabajo por este período" e indicaron que "es preciso que los alimentos lleguen a los sectores sociales más afectados y que se destinen fondos presupuestarios para ello, desde todas las jurisdicciones, porque tampoco se puede enfrentar la pandemia con hambre".
"Hoy es el tiempo límite de cuidar la salud por encima de todo ya que toda dilación se pagará en vidas humanas", añadieron.
Como cierre del documento, pidieron al Gobierno que convoque "una mesa de expertos que señalen las pautas de alarma para tomar medidas estrictas" e hicieron hincapié en que "sin partidismo, la ciencia debe estar a la altura de las necesidades del pueblo".
También afirmaron que se debe "generar un sistema de comunicación permanente a la población, con criterios unificados, claros y conducentes, que explique la evolución de los casos y las decisiones adoptadas porque las medidas tendrán un impacto positivo a los 10 días de su implementación".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".