Economía14/04/2021

Inspectores de la Afip controlarán el cumplimiento de Precios Máximos

Según se informó, en la reunión de gabinete económico que se desarrollaba en el mediodía de este miércoles, comenzaron a definirse medidas para bajar la inflación".

Cafiero ordenó que los inspectores de AFIP controla el programa de precios. - Foto: gentileza.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, instruyó en el mediodía de este miércoles a la AFIP para que los inspectores de ese organismo "salgan a controlar el cumplimiento de Precios Máximos".

Según se informó oficialmente, en la reunión de gabinete económico que se desarrollaba este mediodía en la Casa Rosada, comenzaron a definirse medidas para bajar la inflación".

Entre las medidas a tomar, Cafiero ordenó que los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) deberán controlar el programa de precios.

Además, se evalúa la aplicación de la Ley de Abastecimiento y se analiza un aumento de sanciones, según se informó.

Cafiero encabeza una nueva reunión del gabinete económico en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, con la presencia de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni, entre otros funcionarios.

Durante el encuentro, también se concretó una videollamada en la que el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó -desde Italia, donde se encuentra de visita en el marco de una gira por diversos países europeos- su mirada sobre el alza de los precios.

Ahí, Guzmán adelantó que el índice de marzo de precios al consumidor será "el más alto del año" y se mostró confiado en una reducción "a partir de abril".

"Hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá mañana jueves su informe sobre la evolución del IPC del mes pasado. En base a las palabras de Guzmán, el resultado que informará será mayor al 4%, debido a que ese porcentaje fue el más alto hasta el momento, registrado en enero pasado.

Guzmán explicó que a esas situaciones coyunturales "se le suman comportamientos que deben corregirse", ya que desde "algunas empresas" se siguen "viendo comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación".

"Los sindicatos han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica, que busca una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo y del salario”, dijo el ministro.

Guzmán señaló que "en ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica" por parte de las empresas, entonces "el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos”

Por ello, luego de la reunión celebrada en Casa de Gobierno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que la participación de los inspectores de la entidad tributaria servirá para "profundizar un trabajo que efectivamente se lleva adelante desde el año pasado" y que, hasta la fecha, lleva más "de 35 mil fiscalizaciones en conjunto con municipios y provincias".

"Ese trabajo se va a fortalecer aún más en las semanas que siguen. Vamos a contratar entre 300 y 500 inspectores y en conjunto con la AFIP vamos a llevar adelante las fiscalizaciones de política de precios en general, de Precios Máximos, de Precios Cuidados, y también vamos a sumar la Ley de Góndolas", señaló.

Español estimó que esas acciones le permitirán al Gobierno tener "un cuidado más cercano del precio y del abastecimiento" de los productos, tanto en comercios como en empresas.

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.