Córdoba06/03/2021

Caso Basaldúa: “Queremos saber qué red se encubre en Capilla del Monte”

Gisella Videla, abogada que integra parte del equipo legal que asiste a la familia, criticó la elevación a juicio decretada por la fiscal Paula Kelm. “El principal sospechoso está libre”, dijo.

Cecilia Basaldúa fue asesinada el año pasado en Capilla del Monte. - Foto: Anred.

Apenas conocida la elevación a juicio del expediente por el femicidio de Cecilia Basaldúa, desde una de las querellas adelantaron su oposición  a la decisión de la fiscal Paula Kelm, y se confesaron “indignadas y muy sorprendidas”.

Gisella Videla, abogada que integra el Equipo Justicia por Cecilia, señaló a La Nueva Mañana que “estamos indignadas y muy sorprendidas con la decisión de la fiscalía a cargo de Paula Kelm de resolver la elevación a juicio”, y señaló que “hay 12 testimoniales aún sin tomar”.

La letrada que acompaña a la familia Basaldúa explicó que en la causa resta “la última parte de la categorización de las pruebas forenses, que aún no tienen resultados”, y dijo que contra Lucas Bustos, el único acusado formal, “no hay pruebas certeras”.

“Esto haría que podría ser absuelto en un juicio, por falta de pruebas”, señaló, y contraposición, afirmó que “el principal sospechoso de las querellas está libre impunemente y pudo salir de la provincia en plena cuarentena”.

Tras reiterar que “había otras pruebas que faltaban diligenciarse de ambas querellas, que ni siquiera fueron decretadas ni resueltas”, la integrante del Equipo Justicia por Cecilia dijo que “queremos saber qué es lo que se está encubriendo en Capilla del  Monte”.

“Queremos que el gobernador Schiaretti y la ministra Claudia Martínez se hagan cargo de todo lo que está pasando en el Valle de Punilla; este crimen se ha cometido entre varios, y algo se está encubriendo. Queremos saber qué red se está encubriendo y no pararemos hasta que haya verdad y justicia por Cecilia, finalizó.

A su turno, la abogada querellante Daniela Pavón adelantó oposiciones formales a la medida y fue contundente al señalar que "es un desastre la investigacion: llega con un detenido sin prueba que lo vincule".

Noticias relacionadas:

La fiscal Kelm elevó a juicio la causa por el femicidio de Cecilia Basaldúa
Femicidio de Cecilia Basaldúa: "Seguimos denunciando encubrimiento"


 

 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.