Economía20/01/2021

La caída del empleo alcanzó el 9,2% en el tercer trimestre del 2020

Los empleos registrados descendieron 3,3%, los de trabajadores informales cayeron 18,8% y los monotributistas e independientes descendieron 12,2%, informó el Indec.

La caída en horas trabajadas en el tercer trimestre de 2020 fue del 22,3% interanual. - Foto: archivo.

Los puestos de trabajo sufrieron una caída interanual del 9,2% en el tercer trimestre del 2020, por el impacto de la crisis sanitaria, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Los empleos registrados descendieron 3,3%, los de trabajadores informales o en negro cayeron 18,8% y los monotributistas e independientes descendieron 12,2%.

El trabajo asalariado explicó el 47,1% del total de las remuneraciones y mostró un incremento de 1,9 puntos respecto del 45,25% del tercer trimestre de 2019. Pero el indicador cayó 3,6% respecto del segundo trimestre del 2020, de acuerdo con los datos oficiales.

La caída en horas trabajadas en el tercer trimestre de 2020 (-22,3% interanual) fue superior a la registrada en los puestos de trabajo, por lo que las horas por puesto de trabajo evidenciaron una retracción de 14,4% frente al tercer trimestre de 2019.

Los puestos de trabajo totales alcanzaron 18,8 millones en el período, mostrando una caída de 9,2% con relación a igual trimestre de 2019. Se observaron bajas interanuales en los puestos registrados (-3,3%), en los no registrados (-18,8%) y en los no asalariados (-12,2%).

Noticia relacionada:

El empleo industrial subió 0,3% en octubre y acumuló 5 meses consecutivos de alza

Te puede interesar

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.