Juan Schiaretti confirmó el retorno de clases presenciales en 2021
El mandatario provincial anunció que se reiniciará el ciclo lectivo con un sistema combinado entre virtual y presencial, de acuerdo a cómo evolucione la pandemia.
El gobernador Juan Schiaretti confirmó este lunes que Córdoba tendrá clases presenciales durante el ciclo lectivo 2021.
Según precisó, de acuerdo a como evolucione la pandemia, se espera que se combinen las clases virtuales y presenciales.
El anuncio se realizó en el marco de un acto donde el mandatario provincial junto a miembros del Gabinete realizaron la presentación de equipos informáticos para alumnas y alumnos, en el marco del Programa provincial de entrega de computadoras a escuelas estatales en contextos vulnerables.
En el acto que se desarrolla en el Centro Cívico, el ministro de Educación, Walter Grahovac, explicó que aún habrá que establecer algunos detalles en virtud de las diferentes realidades del interior de Córdoba, pero que se exigirá el distanciamiento social en las aulas.
Schiaretti había precisado anteriormente la posibilidad de que los alumnos concurran a las aulas por turnos y por semanas.
Además, se explicó que la prioridad será que las vacunas contra el Covid-19 a docentes de sexto grado y sexto año. Cabe recordar que desde el 19 de febrero las escuelas se abren para los alumnos de 6 grado y el último año de secundaria.
En ese sentido, indicó que "se trabaja por un lado con el COE, para determinar las condiciones de seguridad y de cómo se pueden dar las clases presenciales con distanciamiento, uso de barbijo y prevención" y al mismo tiempo con el Consejo de Políticas Educativas, con las escuelas del sector privado y el gremio docente, que es permanentemente consultado.
“Arrancaremos con un sistema combinado, presencial y virtual. Conforme avance la pandemia será la cantidad de aulas presenciales que podamos abrir, pero nuestra decisión es que habrá clases presenciales en la provincia de Córdoba. También está trabajando junto al Consejo de Políticas Educativas con las escuelas del sector privado y con el gremio de los docentes que son permanentemente consultados porque tenemos que trabajar en conjunto”, agregó el mandatario provincial.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, precisó que la vuelta a la presencialidad se organizará en grupos. “La idea es que se puedan ocupar aulas con un distanciamiento mínimo de un metro, que es lo que recomiendan los organismos sanitarios a nivel internacional y nacional”, dijo.
Grahovac añadió: “Esto nos va permitir que en la mayoría de los casos podamos dividir cada curso en dos. Ello facilita que una semana podamos tener un grupo de alumnos (en el aula) y la semana siguiente otro grupo; se podrá mantener así un núcleo estable y de haber una situación de no deseada de contagio o de circulación de virus se podrá aislar un grupo y no perjudicar a todos”.
El funcionario provincial anunció además que desde el 1° de febrero, “232 escuelas de la provincia van a disponer de docentes tutores para empezar un trabajo de apoyatura de aquellos chicos que por diversas circunstancias discontinuaron la presentación de los trabajos escolares. Con ellos se reforzará su situación educativa”.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.