Política29/12/2020

Silvina García Larraburu adelantó que votará a favor de la legalización

La senadora votó en contra en 2018. Figuraba como indecisa hasta ahora. "Más allá de mi postura personal, estamos ante un problema de política pública", dijo.

"Mi voto es un voto deconstruido", afirmó la senadora que había votado en contra en el 2018. - Foto: captura TV

La senadora del Frente de Todos por Río Negro, Silvina García Larraburu, cambió de posición respecto a su voto en el año 2018, cuando había votado en contra de la legalización. "Más allá de mi creencia personal, estoy convencida de que estamos ante un problema que requiere una propuesta integral”, dijo la senadora que aseguró que la iniciativa del Gobierno apunta a que “ninguna persona tenga que interrumpir un embarazo. Con esta ley, las mujeres podrán dejar la clandestinidad".

“Soy la misma senadora que en este tiempo decidió seguir escuchando, analizando diferentes opiniones y recibiendo distintos testimonios con un profundo respeto por el pensamiento del que piensa diferente”, dijo la rionegrina que hiló su exposición a partir de la historia de “Marina”, una de las tantas mujeres que deben enfrentar un aborto y no encuentran a “nadie que la entienda y la proteja”. "El Estado está solo ahí para condenar cualquier decisión”, afirmó García Larraburu que se identificó como “parte de una generación bisagra”.

"La maternidad siempre estuvo asociada a la condición de mujer. En toda nuestra vida siempre rendimos examen ante la mirada masculina de la sociedad. A todas se nos impuso la nación del sacrificio personal. Fuimos víctimas de un sistema creado x y para hombres", dijo quien afirmó haber “aprendido mucho durante estos dos años”.

“Mi voto es por una mujer libre que pueda decidir según su propia conciencia. Mi voto es un voto deconstruido, mi voto es un voto afirmativo”, dijo, emocionada, al final de su intervención.

Noticia relacionada

El Senado debate la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo

Te puede interesar

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso, durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.

CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones

La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.

Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.

La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"

El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello, reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó".