Política23/12/2020

El Presidente, preocupado por el rebrote de casos de coronavirus

En la previa a la reunión con el Comité de Vacunación, Fernández dijo que se aplicará la Sputnik V. "Después no escriban que yo me vacuno y que le falta a un enfermero", advirtió.

Fernández consideró que es "un problema en si mismo que la gente no entienda que la suba de casos es un problema hoy" - Foto: archivo

El presidente Alberto Fernández confirmó este miércoles que se aplicará la vacuna Sputnik V, y se mostró preocupado por el rebrote de casos de coronavirus en la Argentina. Durante una conversación informal con los periodistas acreditados en Casa Rosada, el Presidente confirmó que estará entre los primeros que se inocularán con la vacuna Sputnik V, producidas por el laboratorio Gamaleya, cuya aplicación al personal de salud comenzará el próximo lunes.

"Después no escriban que yo me vacuno y que le falta a un enfermero", expresó Fernández tras el brindis que se realizó en la sala de conferencias de la Casa de Gobierno. En ese marco, el jefe de Estado indicó que quiere contar con todas las vacunas que estén a disposición, y señaló que hacia días que se venía trabajando para lograr la aprobación que finalmente Anmat dio a la vacuna rusa.

Fernández reconoció que las cuestiones que impiden cerrar un acuerdo con el laboratorio Pfizer no solamente tienen que ver con el laboratorio, y detalló: "Todos los laboratorios tienen problema de producción". En esa línea, el Presidente dijo que "hay que tener confianza", y remarcó que en el caso del acuerdo comercial con Pfizer hay algunas diferencias del tipo interpretativo sobre la ley con la que hoy cuenta la Argentina.

Además, consideró que es "un problema en si mismo que la gente no entienda que la suba de casos es un problema hoy", y pidió que haya "disciplina social y responsabilidad" para poder "superar y contener" esta situación hasta que lleguen las vacunas.

El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

El avión que trae 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V ya partió desde Moscú
"Estamos volviendo para iniciar la vacunación más importante de Argentina"

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.