Pide la devolución de su cédula militar de Malvinas, que iba a ser subastada
Edgardo Esteban, veterano de guerra y director del Museo Malvinas, apeló a “razones humanitarias” para que le sea devuelto el documento personal, que fue retirado de la plataforma Ebay.
El veterano de Guerra de Malvinas Edgardo Esteban, actual director del Museo Malvinas, pidió este domingo al poseedor ilegal de su cédula militar como soldado combatiente, al parecer residente en Notingham, Inglaterra, que se la devuelva en "forma inmediata por razones humanitarias".
Esteban, cuyo documento como soldado conscripto estaba por ser subastado a principios de mes en la plataforma Ebay, en Londres, inició gestiones para recuperarlo pero choca con el problema de que el poseedor figura con un apodo y se desconoce su identidad.
"Le pido a quien tenga mi cédula militar que me la devuelva de inmediato por razones humanitarias, ya que el documento es algo personalísimo, que hace a la identidad de una persona, y no se puede vender", dijo Esteban a Télam, y explicó que se la quitaron al caer prisionero de guerra, en junio de 1982.
El veterano contó que tiene el asesoramiento de un equipo de abogados reconocidos encabezado por Damián Loretti, profesor universitario y especializado en Derecho de la Comunicación, quien diagrama una "estrategia legal para recuperar el documento".
Lo curioso es que Esteban tomó conocimiento de la aparición de su cédula militar en Ebay a través de la periodista e investigadora Alicia Panero, conocida por otros hallazgos de veteranos argentinos en subastas públicas de objetos militares relacionados con la Guerra de Malvinas.
Panero dijo a Télam que detectó que el documento lo tendría un persona que vive en Notingham, al noroeste de Londres, y se llamaría Harry Pitt.
La periodista dijo que Pitt vendía los mismos elementos en otra plataforma además de lo subastado en Ebay, sin la cédula militar, por eso todo indicaría que es el poseedor actual del documento de Esteban.
Panero señaló que la subasta de la cédula militar fue suspendida tras conocerse que estaba a la venta en Ebay, al difundirse la noticia por la agencia de noticias Télam, que recogió declaraciones suyas y de Esteban.
"Fue muy conmovedor cuando recibí la noticia de Alicia. Estaba con mi hijo y mi compañera y me emocioné mucho", contó -a principios de noviembre- el también periodista Esteban a Télam, en una videoconferencia realizada junto a Panero.
Esteban contó que incluso anotició del tema al embajador argentino en Londres, Javier Figueroa, quien le prometió hacer también gestiones para que la cédula militar y también algunas fotografías de Esteban -a punto de ser vendidas- sean devueltas y no subastadas.
Es que además de la cédula el lote que estaba publicado para subastar -por un precio inicial de 1.750 libras- incluía fotos que pertenecieron a soldados argentinos y una medalla de un integrante de la Marina Real.
"Es un elemento que tiene que ver con la identidad de un soldado, es particularísimo de cada uno", explicó Panero y consideró a Esteban un "soldado icónico", por lo que le "resultó muy fuerte" el hallazgo en Ebay.
Esteban dijo sentirse "orgulloso" de haber sido soldado en Malvinas -revistó como paracaidista en Córdoba ya casi en el final del servicio militar- y recordó que llegó a Malvinas el 25 de abril de 1982 y el 16 de junio fue subido al Canberra y arribó tres días después al continente.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.