Política11/11/2020

Diputados aprobó modificar el Código Civil sobre delitos de lesa humanidad

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que establece el "no vencimiento" de los plazos resarcitorios de personas víctimas de crímenes de lesa humanidad.

Diputados aprobaron el "no vencimiento" de los plazos resarcitorios de personas víctimas de crímenes de lesa humanidad. - Foto: archivo

La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que implica una modificación del Código Civil y Comercial de la Nación para considerar la imprescriptibilidad de las acciones resarcitorias de daños derivados de los delitos de lesa humanidad.

El cambio establece el "no vencimiento" de los plazos resarcitorios de personas víctimas de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

La iniciativa modifica el artículo 2560 del Código que quedará redactado del siguiente modo: "Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles". Además, cambia el artículo 2537 del Código Civil y Comercial, que ahora dirá que "los plazos de prescripción en curso al momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior".

La iniciativa aclara que "si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos, una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia, excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado, a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior".

La reforma establece que "se exceptúa de lo prescripto anteriormente las acciones civiles derivadas de los delitos de lesa humanidad". "Esto lo que busca es salvar una contradicción que existía en la legislación" aclaró el diputado oficialista pampeano Ariel Rauschenberger, al explicar los alcances de la iniciativa.

Ante el acuerdo previo existente, el proyecto tuvo un tratamiento acotado y reunió 239 votos afirmativos y una abstención.

Noticia relacionada

Diputados aprobó proyectos acordados y ratificó tratados internacionales

Te puede interesar

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.

La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo

Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.