La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo
Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.
En la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para que el 14 de mayo se debata en el pleno de la Cámara baja la Ley de Emergencia en Discapacidad que supone un aumento en los aranceles de las prestaciones, en base al índice de inflación y contempla un incremento del presupuesto para el sector.
En forma paralela a la reunión de comisión, se realizaron en las adyacencias del Congreso y en cientos de ciudades del país manifestaciones que impulsaban el avance legislativo de este proyecto.
Los dictámenes que habilitan el tratamiento en el recinto de sesiones del proyecto sobre discapacidad se firmaron en un plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y de Presupuesto, en una reunión que no contó con el grueso de los diputados libertarios.
Entre los ausentes estuvo nada menos que el titular de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert. Por tal motivo, el plenario fue conducido por los titulares de Discapacidad, Daniel Arroyo (UP); de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin (UP); y el vicepresidente de Presupuesto, Carlos Heller (UP).
El dictamen de mayoría fue respaldado por Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y el Frente de Izquierda; mientras que el radicalismo (UCR), Democracia para Siempre (DPS) y el PRO presentaron respectivos dictámenes de minoría.
Las diferencias entre el proyecto de UP y el de la UCR están centradas en el aumento de las prestaciones y las auditorias; mientras que los radicales de DPS quieren que la emergencia no se prolongue más allá de un año y medio.
El dictamen de mayoría tuvo 59 firmas, superando ampliamente las adhesiones de los dictámenes de las propuestas del PRO (14 firmas), DPS (8) y la UCR (7).
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
Emergencia jubilatoria: un proyecto busca garantizar el acceso gratuito a los medicamentos del PAMI
La senadora Carolina Moisés presentó este miércoles un paquete de leyes de emergencia previsional y advirtió que "el ajustazo a los jubilados no tiene freno", convirtiendo al sector en uno de los principales perjudicados por la motosierra de Milei.
Hubo empate y se trabó la definición de autoridades de la comisión que investigará la participación de Milei en el Criptogate
Se trata de la comisión de diputados investigará la participación del Presidente en la estafa de la criptomoneda. Al iniciar la reunión, LLA propuso para presidente a Gabriel Bornoroni, mientras UxP impulsó a la bonaerense Sabrina Selva.
Previo al Día del Trabajador, la CGT se moviliza en todo el país en rechazo del ajuste
Este miércoles se movilizarán la CGT y las dos vertientes de la CTA, en la antesala del Día de la Trabajadora y el Trabajador. En la ciudad de Córdoba, la concentración en la Casa Histórica de la CGT desde las 11:30.