Multitudinaria movilización de los trabajadores de la salud en la provincia
Desde las 16, encabezaron una caravana de protesta hacia el Panal. La jornada de protesta estuvo acompañada por un paro de la actividad.
Trabajadores de la salud se movilizaron este martes por mejores condiciones salariales y laborales. La caravana inició pasadas las 16 y partió desde la plaza Jerónimo del Barco. Culminará frente al Centro Cívico de la ciudad de Córdoba.
La jornada de protesta se llevó adelante en diferentes localidades del interior y en la Capital cordobesa, y fue convocada por la Multisectorial de la Salud.
Desde la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) remarcaron que la adhesión al paro en nosocomios de toda la provincia fue “altísima”. “El contundente paro en toda la provincia prueba que cada día somos más quienes rechazamos su mala gestión y el maltrato al personal. Sigue intentando negar la realidad, en vez de asumir los problemas y escuchar las necesidades y reclamos del personal de salud. Si no está a la altura de las circunstancias, debería dar un paso al costado. Por el bien no sólo de los trabajadores de salud, sino de todos los cordobeses”, remarcaron desde el gremio.
Y agregaron: “Esperamos que el Gobierno cambie su actitud y se abra a dialogar con los trabajadores de la primera línea. De otra manera nos veremos forzados a seguir en la calle hasta que nos escuchen”.
La Multisectorial remarcó además que "a 7 meses y medio del comienzo de la pandemia, el cansancio se hace notar en los hospitales". "La exigencia mantenida en el tiempo nos ha generado un alto desgaste laboral y estrés. La preocupación por nuestra propia salud, la de nuestras familias y nuestros colegas es realmente angustiante".
"Estar hoy acá para muchos ha significado soportar aprietes de todo tipo. Tenemos colegas que por denunciar la desidia gubernamental y pedir lo básico, que es poder ejercer nuestro trabajo en condiciones dignas, han sufrido traslados compulsivos, despidos y recisiones de contratos. Mientras la población aplaude el compromiso y el trabajo del personal de salud, el ministro Cardozo nos ataca", destacaron.
A través de un comunicado, los trabajadores pidieron además la renuncia del titular de la cartera de salud "por el bien de todos los cordobeses y cordobesas".
Entre los principales reclamos se encuentra los siguientes pedidos:
- Recomposición salarial urgente. Sin sumas en negro o no remunerativas. Por un básico inicial de 50.000 pesos. Regulación y aumento de honorarios por parte de Apross.
- Basta de precarización laboral mediante contratos, monotributos, becas o pagos por cooperadora. Pase a planta de todas y todos los precarizados y residentes y estabilidad laboral.
- Reincorporación de las y los trabajadores de salud despedidos. Basta de despidos compulsivos, traslados, amenazas y aprietes.
- Aumento de personal, atendiendo a la especificidad de las tareas. Incorporación de personal con plenos derechos y salarios acordes a la tarea.
- Provisión continua de EPP en cantidad y calidad suficiente. Protocolos elaborados con participación y control del personal para cuidarnos efectivamente.
- Paritarias para el sector salud que posibiliten discutir de manera específica nuestra problemática.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.