Massa recibe a militantes a favor y en contra del aborto en el Congreso
El titular de la Cámara baja recibirá este jueves a las 11 a representantes de la Campaña Nacional por el Aborto, y a las 15 a referentes del movimiento celeste.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibirá este jueves a militantes a favor y en contra del aborto, en medio de los rumores sobre la eventual presentación del proyecto oficial de interrupción voluntaria del embarazo.
El titular de la Cámara baja recibirá a las 11 a representantes de la Campaña Nacional por el Aborto, y en un segundo turno, a las 15, para equilibrar, se reunirá con referentes del movimiento celeste autodenominado "pro-vida".
Este encuentro con Massa para repasar plazos y condiciones del debate que se viene en la Cámara de Diputados viene siendo largamente reclamado por las organizaciones feministas. La semana pasada, tras la segunda postergación del encuentro, la Campaña emitió un comunicado en el que subrayó que ya no se podía "esperar más" porque ya llevan "15 años" aguardando por la ley.
"Las comisiones dentro de la Cámara de Diputados tienen posibilidad para dictaminar hasta el 20 de noviembre. Siendo que ya estamos a 3 de noviembre, nosotras venimos a presionar y exigir el tratamiento y aprobación de la ley", señaló a la politóloga feminista de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Yamila Picasso.
La caravana de autos con pañuelos verdes fue convocada a las 17 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en la Ciudad de Buenos Aires, en tanto que la iniciativa se replicará en otras ciudades como Córdoba, Necochea, Ushuaia y La Pampa. A su vez, la Campaña coordinará intervenciones militantes en Mendoza, Santa Fe, Santiago del Estero, Neuquén, Tucumán, Mar del Plata y Jujuy.
"Vamos a intensificar nuestra acciones e intervenciones. Parte de esa intensificación es esta caravana. Nuestro proyecto de ley está presentado en el Congreso por octava vez consecutiva. Hoy es el único proyecto vigente y con estado parlamentario. Si el Presidente va a cumplir con su palabra y va a presentar un proyecto, buenísimo. Y sino que den inicio al debate con nuestro proyecto. La Campaña quiere el tratamiento este año de una ley de interrupción voluntaria del embarazo", subrayó Picasso.
Por su parte, Facundo Gauto, coordinador de la Mesa que reúne a cientos de organizaciones como Mas Vida (la del pañuelo celeste), Marcha por la Vida, Con Mis Hijos No Te Metas o Amor en Acción, aseguró: "Hemos solicitado la reunión hace semanas, y festejamos ser recibidos". "Sergio es conocido por escuchar a todas las partes, y en ese sentido queremos llevarle el sentir de la mayoría de la población que al igual que en 2018 se manifiesta a favor de las dos vidas", resaltó Gauto.
El envío de un proyecto de legalización del aborto había sido anunciado en la apertura de sesiones ordinarias por el presidente Alberto Fernández, quien pretendía tratar la iniciativa en el primer semestre del año pero la irrupción de la pandemia de Covid- 19 en marzo modificó las prioridades y el tratamiento quedó stand by.
La expectativa se reabrió semanas atrás cuando el propio presidente ratificó que su Gobierno iba a enviar el proyecto al Congreso, promesa que reactivó los lobbys tanto del sector verde como del celeste. Desde el colectivo a favor de la interrupción voluntaria del embarazo consideran que el tratamiento es "urgente" y es "prioridad" porque en el medio se siguen muriendo mujeres por abortos clandestinos.
Del otro lado, contestan que el actual contexto de empobrecimiento y preocupación por los efectos del Coivd-19 someter otra vez a la población a un debate sobre aborto resulta "inoportuno", desviando la atención de los temas que consideran "prioritarios".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Acusaciones cruzadas por el fracaso de Ficha Limpia: Francos negó un supuesto acuerdo para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.