La Policía solo podrá usar armas de fuego en "momentos excepcionales"
Tras el asesinato de Joaquín Paredes en Paso Viejo, el ministro de Seguridad Alfonso Mosquera anunció un nuevo protocolo de actuación para la fuerza de seguridad.
Tras el asesinato de Joaquín Paredes, el Gobierno provincial presentó este martes un nuevo Protocolo de Actuación para la Policía de Córdoba. El crimen del joven de 15 años ocurrió en la madrugada del domingo, en la localidad de Paso Viejo, como consecuencia de disparos producidos por efectivos policiales en otro hecho de violencia institucional.
A través de la Comisión de “Trabajo Interinstitucional de Estandarización de Actuaciones Policiales, el Protocolo de Actuación Policial Para Uso Legal y Racional de la Fuerza en la Provincia, fue elaborado por el Ministerio Público Fiscal, los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y Seguridad, Policía de la Provincia y expertos en la temática.
La actividad fue encabezada por el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera; el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo y los especialistas Mariana Carbajo y Claudio Stampalija en la Sala de Situación del Centro Cívico del Bicentenario.
Durante la presentación, Mosquera precisó que la Policía va a poder usar armas "en momentos extremos y excepcionales". Dijo, además, que dicho protocolo "será ley para los policías", y entre otras cuestiones prohíbe disparar ante la multitud. Además, obliga a los efectivos a realizar una capacitación permanente.
En tanto, se señaló que solo se podrá utilizar arma de fuego para preservar vida de una persona, prohibiéndose disparar contra vehículos en movimiento, en controles preventivos y contra personas que se encuentren produciendo daños.
"Aquellos oficiales jefes o superiores que no estén a la altura de las circunstancias deberán abandonar de inmediato los deberes de su cargo", advirtió el funcionario provincial.
Y agregó: "Nos resultan intolerables cualquier tipo de excesos en el uso de la fuerza, cualquier violación a los derechos humanos e incumplimientos de la ley por parte de aquellos que tienen como función cuidar el orden y la vida de las personas".
El protocolo entrará en vigencia desde el 2 de noviembre a través de resolución ministerial y será un instrumento legal que tendrá como fin la capacitación obligatoria y el reentrenamiento de todos los efectivos policiales. La formación será realizada dentro del horario habitual de los efectivos y estará destinada a los integrantes de seguridad de toda la provincia de Córdoba.
La normativa se inscribe en recomendaciones elaboradas por dicho comité para el accionar de los efectivos: la definición de responsabilidades a la finalidad operativa, la formación y reentrenamiento de las fuerzas, el control para detectar, prevenir y sancionar irregularidades.
Cabe destacar que como consecuencia de lo ocurrido con Paredes, Mosquera puso su renuncia a disposición del gobernador Juan Schiaretti. Asimismo, se supo en las últimas horas que siete efectivos policiales fueron pasados a pasiva como consecuencia del crimen del joven en Paso Viejo.
En lo que va del año 2020 ya hay 21 efectivos imputados por este tipo de delitos que conmocionaron a la población y a las estructuras políticas y policiales de la Provincia. Previo al crimen de Joaquín, había conmocionado a los cordobeses el de Valentino Blas Correas, ocurrido en agosto pasado.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
No pudieron remover el quebracho blanco de Villa Allende y quedó en grave riesgo
La tarea de remoción durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas y las alertas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario
Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.
Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"
Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".
Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía
El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.
Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales
En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.