País13/10/2020

Vuelta a las aulas en Buenos Aires: "No están dadas las condiciones", dijo Trotta

"Es muy complejo volver a clases o hacer actividades de revinculación pero creemos que es sumamente necesario", dijo el ministro de Educación sobre la situación en CABA.

El ministro anticipó que en las próximas semanas regresarán a las aulas Catamarca y algunas áreas rurales de Santa Fe. - Foto: archivo

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, remarcó este martes que en la Ciudad "no están dadas las condiciones para un regreso a clases presenciales" y aclaró que por el momento se avanzará con "actividades educativas no escolares".

"Son actividades educativas no escolares. No están dadas las condiciones para un regreso a clases presenciales", sostuvo el funcionario nacional al referirse a la situación en la Ciudad de Buenos Aires.

En diálogo con Alguien Tiene que Decirlo, el programa que conduce Eduardo Feinmann en Radio Rivadavia, el integrante del Gabinete indicó que en territorio porteño lo que se llevará adelante son actividades de "apoyo escolar, de revinculación de los estudiantes, pero no las clases presenciales", aunque destacó que la medida "es muy importante".

En ese sentido, en otras radios porteñas Trotta remarcó que "todo lo que permita cuidar la salud es el camino adecuado" en lo que hace a la educación.

"Es muy complejo volver a clases o hacer actividades de revinculación pero creemos que es sumamente necesario", añadió.

Asimismo, el ministro anticipó que en las próximas semanas regresarán a las aulas Catamarca; Santa Fe en algunas áreas rurales; y Buenos Aires en algunos partidos del Interior.

"Lo que queremos es tomar la decisión correcta en el momento justo, cuidando la salud y generando la mayor presencialidad posible", subrayó.

Noticia relacionada: 

Nicolás Trotta: “La vuelta a las clases presenciales es un proceso largo”

Te puede interesar

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.