Córdoba05/10/2020

El INTA estima en 191.000 las hectáreas quemadas por el fuego en Córdoba

Los siniestros forestales arrasaron con esa superficie, según un director del organismo nacional con asiento en la provincia. La cifra representa un récord de los últimos años.

Los incendios serranos son los más importantes de los últimos años. - Foto: Federación de Bomberos de Córdoba.

El director de la Regional Córdoba del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Cruz Molina, manifestó este domingo que los incendios forestales ya quemaron alrededor de 191.000 hectáreas en la provincia, y que esa cifra representa un “récord de los últimos años”.

“Hoy, con 191 mil hectáreas quemadas, nos estamos aproximando al doble del registro de 2013”, que fue de 106 mil hectáreas y que se mantenía como el de mayor cifra de las últimas dos décadas, detalló a Télam el funcionario.

Molina precisó que los datos corresponden a los últimos tres meses, desde junio cuando comenzaron los incendios y hasta el final de setiembre, en base a las imágenes satelitales relevadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y los datos preliminares del Sistema de Información Geográfica (SIG) que determinará los daños al sector productivo y del ecosistema.

Al comparar la superficie alcanzada por el fuego en lo que va de este año, sobre las 16,5 millones de hectáreas que tiene la provincia, Molina aseveró que el cuadro refleja una “situación extraordinaria y muy relevante” para el sector productivo, económico y ambiental.

Asimismo, destacó que todos los sectores involucrados con el combate al fuego, con efectos en lo agropecuario, ambiental y social, tanto público como privado, están trabajando en plan de “relevamiento y recuperación” de las zonas afectadas, pero “para que se regeneren las condiciones naturales es fundamental que empiece a llover”.

“Córdoba tiene que recuperar su enorme biodiversidad, su paisaje, su superficie productiva, sus pastizales, sus bosques y su forestación”, remarcó el titular del INTA local, y añadió que por el momento aún no están sistematizados los datos preliminares sobre los daños que ocasionaron los incendios en los distintos sectores.

Por otra parte, este domingo a la noche se mantenían dos focos activos de incendios, en los departamentos Cruz del Eje y Río Cuarto. En el primero persistía un importante incendio en los poblados de Oro Grueso, Cantera del Blanco, Cruz de Caña y Camino a los Caracoles, mientras que en el sur provincial continuaba el fuego en las forestaciones de Las Albahacas, El Chacay, Huerta Vieja y Achiras.

Son 520 los bomberos que trabajaban sobre esos focos, pertenecientes a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y del Plan Nacional de Manejo del Fuego con el apoyo de seis aviones hidrantes.

Para este lunes se prevé un operativo de las mismas características de los ejecutados el domingo en ambos incendios, con la misma cantidad de efectivos y de recursos aéreos.

Todo el accionar bomberil es apoyado y coordinado por personal de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Defensa Civil y por efectivos de la Policía de Córdoba.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Quedan activos los focos de incendios en Río Cuarto y Cruz del Eje
La Conae difundió fotos satelitales de los incendios serranos

 

Te puede interesar

Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación

A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.

Cecilia Basaldúa: el Gobierno de Córdoba actualizó el monto de la recompensa por información

El monto para quien aporte "información fidedigna y con grado de verosimilitud" ascendió a 12 millones de pesos. Cecilia desapareció en Capilla del Monte y su cuerpo fue hallado sin vida en un descampado. Aún se desconoce qué le ocurrió a la mujer.

Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario

La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.

La Provincia firmó un convenio con Santa Fe para obtener un espacio operativo en el puerto

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

La constructora del edificio que se derrumbó había sido denunciada en 2012 por "mala praxis"

Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.

Córdoba adhirió a la renovación de la licencia de conducir digital: cómo funciona

Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.