Ante incendios, indígenas reivindican al monte como “territorio sagrado”
Piden ser consultados en las tomas de decisiones relativas al monte y a la reconstrucción post incendios, y alertan que los siniestros “repercuten sobre la economía y la salud de los pobladores”.
El Consejo Provincial Indígena de la Provincia de Córdoba elaboró un comunicado en el que “manifiesta y reclama la falta de consulta a los pueblos indígenas de acuerdo a leyes provinciales y nacionales e internacionales, en la toma de decisiones con respecto a la situación de nuestros montes y por la destrucción a causa de los incendios”.
En ese sentido, la organización señaló que “el 29 de Agosto de 2020, en una entrevista el Secretario de Ambiente Juan Scotto, dice que la idea es elaborar un plan de Restauración Ambiental de zonas afectadas por los incendios, a la cual no fuimos convocados”. Y consideró que “nos pone en alerta lo publicado en el Boletín Oficial el 17 de Setiembre de 2020, la Resolución 227. Exigimos su derogación”.
Los integrantes del Consejo se ponen a disposición “para elaborar una ley, la cual manifieste, que no se puedan realizar operaciones inmobiliarias ni agropecuarias en las tierras arrasadas por el fuego”. En esa línea, señalaron que “no se ha tomado los recaudos ni la prevención para que no vuelvan a suceder” los siniestros, que afectan a los montes, que “están cumpliendo una función ecosistémica vital para sostener la producción de pequeños productores ganaderos y de captación de agua y filtración de lluvias en el clima semiárido”. De este modo, además, reivindican al monte como "territorio sagrado" y con vida propia.
Además de destacar la pérdida de biodiversidad que entrañan los incendios forestales de esta magnitud, los indígenas insisten en que la problemática “repercute directamente sobre la economía y la salud de los pobladores de la región”.
“Hay un reconocimiento de que los fuegos son intencionales, y algunos accidentales, pero siempre de las manos de las personas, con más razón hay que trabajar en la prevención y el control”, finalizaron.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Una mujer denunció que fue abusada durante su internación en el Hospital Rawson
La denunciante tiene 34 años y se encuentra recibiendo tratamiento desde hace 50 días en el hospital por una enfermedad crónica que padece. Logró alertar sobre la situación a su esposo con una nota escrita y luego se realizó la denuncia en el Polo de la Mujer.
16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Autopista Córdoba - Rosario: el conductor de una camioneta sufrió diversas lesiones, al chocar con un trailer
Ocurrió en la noche de este miércoles, en el kilómetro 501 de la Autopista, entre Ballesteros y Monte Leña. El conductor de la camioneta resultó con lesiones a establecer y fue derivado por un servicio de emergencias al Hospital de Bell Ville.
IETSE: en marzo, una familia cordobesa necesitó más de $1.300.000 para no caer en la pobreza
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Visibilidad trans: compartirán una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía
La actividad se desarrollará este jueves 3 de abril, a las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
La Calera: realizarán actividad para prevenir los ataques de perros potencialmente peligrosos
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.