Ante incendios, indígenas reivindican al monte como “territorio sagrado”

Piden ser consultados en las tomas de decisiones relativas al monte y a la reconstrucción post incendios, y alertan que los siniestros “repercuten sobre la economía y la salud de los pobladores”.

Córdoba29/09/2020
29-09-2020_cordoba_mas_de_300_bomberos (3)
Las hectáreas arrasadas serían 60 mil.Foto: Télam

El Consejo Provincial Indígena de la Provincia de Córdoba elaboró un comunicado en el que “manifiesta y reclama la falta de consulta a los pueblos indígenas de acuerdo a leyes provinciales y nacionales e internacionales, en la toma de decisiones con respecto a la situación de nuestros montes y por la destrucción a causa de los incendios”.

En ese sentido, la organización señaló que “el 29 de Agosto de 2020, en una entrevista el Secretario de Ambiente Juan Scotto, dice que la idea es elaborar un plan de Restauración Ambiental de zonas afectadas por los incendios, a la cual no fuimos convocados”. Y consideró que “nos pone en alerta lo publicado en el Boletín Oficial el 17 de Setiembre de 2020, la Resolución 227. Exigimos su derogación”.

Los integrantes del Consejo se ponen a disposición “para elaborar una ley, la cual manifieste, que no se puedan realizar operaciones inmobiliarias ni agropecuarias en las tierras arrasadas por el fuego”. En esa línea, señalaron que “no se ha tomado los recaudos ni la prevención para que no vuelvan a suceder” los siniestros, que afectan a los montes, que “están cumpliendo una función ecosistémica vital para sostener la producción de pequeños productores ganaderos y de captación de agua y filtración de lluvias en el clima semiárido”. De este modo, además, reivindican al monte como "territorio sagrado" y con vida propia.

Además de destacar la pérdida de biodiversidad que entrañan los incendios forestales de esta magnitud, los indígenas insisten en que la problemática “repercute directamente sobre la economía y la salud de los pobladores de la región”.

“Hay un reconocimiento de que los fuegos son intencionales, y algunos accidentales, pero siempre de las manos de las personas, con más razón hay que trabajar en la prevención y el control”, finalizaron.

Noticias relacionadas:

hidrantes3Proponen colocar tomas hidrantes en Carlos Paz para ayudar a los bomberos
incendios by prensa GobiernoPese a la labor de 400 bomberos, tres focos siguen activos en la provincia


 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto