IETSE: en marzo, una familia cordobesa necesitó más de $1.300.000 para no caer en la pobreza

En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.

Para no caer en la indigencia, una familia necesitó $744.131 en marzo. - Foto: gentileza

En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.

En lo que va del año, la inflación acumula un 7,8% y en términos interanuales, de marzo a marzo, se reveló un incremento del 57,6%. Asimismo, se calcula una inflación anualizada para 2025 del 35%.

Calcula el IETSE que en marzo, la canasta básica total (CBT), que fija el piso para no caer en la pobreza, se ubicó en $1.374.360; mientras que para cubrir la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el piso para no caer en la indigencia, una familia necesitó $744.131.

La CBA se incrementó un 3,3%, por encima de la inflación; y acumula un incremento del 9,1% en lo que va del año.

Detalla el informe que el rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol” (el de mayor incidencia en inflación) nuevamente registró un sensible incremento, atribuido tanto a la suba estacional de algunos alimentos, como al alza del dólar paralelo en los últimos días de marzo.

Necesidades insatisfechas

Asimismo, la encuesta de hogares que realiza el IETSE muestra que un alto porcentaje de familias sigue sumido en la vulnerabilidad, con necesidades básicas insatisfechas; "incluso aquella tan esencial como lo es el acceso a una alimentación nutritiva y equilibrada".

Entre los indicadores sociales más relevantes, derivados del análisis del IETSE, por falta de recursos el 58% de las familias no pudo acceder satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria; y de los que sí pudieron acceder a la totalidad de los productos de la Canasta Básica Alimentaria, el 73% pudo hacerlo con asistencia estatal (AUH / Tarjeta Alimentar).

Asimismo, se reveló que en el 10,3% de los hogares hubo algún o algunos integrantes que solo comieron
una vez al día o dejaron de comer todo un día; que un 17,7% de las familias tuvo que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.

El 19% de los hogares relevados, a su vez, en algún momento del mes se quedó sin alimentos; en el 29,7% hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad; el 48,7% de las familias debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena); y el 85,5% debió financiar alimentos (tarjetas de créditos 43,5%, al fiado 37,8 %, con y/o con dinero prestado el 6,2%).

Atención a las urgencias

Subraya la entidad estadística que "aún cuando los datos del Indec indican una disminución técnica de los niveles de pobreza e indigencia, debido a incrementos en los ingresos familiares, el crecimiento de los gastos internos de los hogares se ha elevado sustancialmente debido a la eliminación de subsidios a servicios, aumentos en los alquileres y otros factores"; que han generado "una situación difícil para que las familias afronten los costos de sus necesidades básicas".

En ese contexto, sugiere el IETSE que "con la misma determinación que el Gobierno nacional abordó la inflación, logrando amesetarla en un índice significativamente inferior al de los primeros meses de 2024; será fundamental que ahora se enfrente con mayor urgencia a estas problemáticas desde una perspectiva integral, considerando no solo los aspectos económicos, sino también los sociales y humanos"; implementando políticas efectivas que aborden la pobreza multidimensional y la desigualdad, garantizando el acceso a necesidades básicas como la alimentación, la vivienda y los servicios esenciales".

Informe completo:

Te puede interesar

Visibilidad trans: realizan una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía

La actividad se desarrolla este jueves 3 de abril, desde las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.

Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio

Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.

Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el Hospital Rawson

La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.

La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas

La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.

Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales

Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.

16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello

El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.