Córdoba28/09/2020

En las últimas 24 horas, hubo contagios en 115 localidades de Córdoba

Los casos de coronavirus informados este domingo son 1.573 y muestran una dispersión geográfica inédita. Con 17 nuevos fallecimientos, son 344 las víctimas fatales hasta el momento.

Los testeos masivos continuaron este domingo. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba

Este domingo la provincia registró 1.573 contagios de coronavirus, con lo que suma 29.191 positivos desde el inicio de la pandemia. Pero el dato distintivo de la jornada estuvo relacionado con la vastísima dispersión geográfica de los casos: se registraron en 115 localidades de 22 departamentos.

De los positivos reportados en la jornada, 698 corresponden a Córdoba capital y 875 al interior, con la siguiente distribución por departamentos:

Calamuchita: Embalse 5; Los Cóndores 7; San Agustín 1; Santa Rosa de Calamuchita 2.

Colón: Colonia Caroya 7; Colonia Tirolesa 2; Estación General Paz 1; Estación Juárez Celman 1; Jesús María 7; La Calera 27; Malvinas Argentinas 14; Mendiolaza 2; Río Ceballos 9; Saldán 12; Salsipuedes 10; Unquillo 16; Villa Allende 4; Sin datos de localidad 11.

Cruz del Eje: Ciudad de Cruz del Eje 8; La Higuera 1; Serrezuela 1.

General Roca: Huinca Renancó 1.

General San Martín: Arroyo Cabral 1; Etruria 10; La Laguna 2; Pasco 1; Ticino 3; Tío Pujio 3; Villa María 55; Villa Nueva 2.

Ischilín: Deán Funes 3; Quilino 1.

Juárez Celman: Alejandro Roca 1; General Deheza 14; La Carlota 12; Ucacha 2.

Marcos Juárez: Camilo Aldao 6; Cavanagh 1; Corral de Bustos 28; General Baldissera 4; Guatimozín 2; Isla Verde 2; ciudad de Marcos Juárez 2; Monte Buey 2.

Presidente R. Sáenz Peña: Laboulaye 5.

Punilla: Bialet Massé 10; Casa Grande 2; Cosquín 13; Huerta Grande 2; La Falda 1; Mayu Sumaj 2; San Antonio de Arredondo 2; San Roque 13; Santa María de Punilla 1; Tanti 7; Valle Hermoso 2; Villa Carlos Paz 24; Sin datos de localidad 1.

Río Cuarto: Achiras 1; Adelia María 8; Alcira Gigena 2; Alpa Corral 2; Berrotarán 5; Coronel Baigorria 4; Coronel Moldes 10; Las Acequias 1; Las Higueras 4; La Peñas Sur 1; Malena 1; ciudad de Río Cuarto 210; Sampacho 2; San Basilio 3.

Río Primero: La Para 1; La Posta 1; Monte Cristo 7; ciudad de Río Primero 8; Villa Santa Rosa 1.

Río Segundo: Calchín 1; Costa Sacate 1; Laguna Larga 4; Luque 1; Oncativo 1; Pilar 9; Pozo del Molle 4; ciudad de Río Segundo 6; Villa del Rosario 7.

San Alberto: Mina Clavero 4.

San Javier: Villa Dolores 2.

San Justo: Arroyito 6; Balnearia 3; Brinkmann 1; San Francisco 46.

Santa María: Alta Gracia 12; Anisacate 3; Bouwer 3; Despeñaderos 1; Falda del Carmen 1; Los Cedros 1; Malagueño 16; Toledo 2.

Tercero Arriba: Hernando 6; James Craik 1; Las Perdices 1; Oliva 1; Río Tercero 18; Tancacha 3; Sin datos de localidad 1.

Totoral: Sinsacate 1.

Tulumba: Las Arrias 2.

Unión: Bell Ville 15; Canals 1; Idiazábal 1; Justiniano Posse 1; Laborde 6; Monte Maíz 10; Pascanas 8; Viamonte 1.

Por otra parte, este domingo se notificaron cuatro casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondientes a tres personas con residencia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero domicilio legal en Córdoba capital, y uno con residencia en Salta, pero domicilio legal en Pilar.

De esta manera, la provincia registró en la jornada un total de 1.577 casos nuevos y un acumulado de 29.191 contagios.  

A la vez, este domingo se notificaron 17 fallecimientos por Covid-19 en la provincia, correspondientes a siete hombres -2 residentes en Córdoba capital, de 40 y 79 años; 5 residentes en Río Cuarto, de 68, 71, 75, 76 y 84 años-; y diez mujeres -2 residentes en Córdoba capital, de 81 y 96; 4 residentes en Río Cuarto, de 72, 80, 84 y 88 años; 1 residente en Villa Rumipal, de 83 años; 1 residente en Cosquín, 83 años; 1 residente en Ucacha, de 81 años; 1 residente en La Carlota, de 82 años-.

Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas, informó el Ministerio de Salud provincia, que cifró en 344 el total de decesos por esta causa.

En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 47%. Y el índice de ocupación de camas críticas alcanza el 60,7% del total disponible en los sectores público y privado de la provincia.

Operativos Identificar

Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar. Este domingo se llevaron a cabo en las localidades de Marcos Juárez (Marcos Juárez), Villa Dolores (San Javier), Río Cuarto (Río Cuarto), Oncativo (Río Segundo), Oliva (Tercero Arriba), Cosquín (Punilla) y en diversas instituciones y controles de accesos a la Provincia

Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 810 estudios, de los cuales 103 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas y 707 a test serológicos en el marco de muestreos poblacionales en esas zonas y de controles a quienes ingresan al territorio provincial. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.

Hasta la fecha en los controles sanitarios en los accesos a la provincia se efectuó un total de 66.455 test serológicos.

Noticias relacionadas:

Marcharán este lunes para exigir medidas sanitarias en las cárceles de Córdoba
Río Cuarto reportó la primera muerte de un médico por coronavirus

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.