Cafiero defendió la decisión presidencial: “No es inconstitucional”
"Ahora hacemos lo que planteamos siempre, que es reparar deudas e inequidades y nadie se puede hacer el sorprendido”, dijo el jefe de Gabinete y rebatió los cuestionamientos de Larreta.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó este jueves que la redistribución de los fondos de la Caba para reforzar el sistema bonaerense "no es inconstitucional", y aseguró que el Gobierno nacional seguirá asistiendo al distrito porteño al que, dijo, le remitió 47 mil millones de pesos entre marzo y septiembre.
Cafiero anunció además que el martes próximo el Poder Ejecutivo Nacional remitirá al Congreso el proyecto de presupuesto para 2021.
En declaraciones a C5N, Cafiero dijo que los cambios sobre los fondos dispuestos por el Gobierno de Alberto Fernández para con la Ciudad de Buenos Aires "para nada revisten visos de inconstitucionalidad", sino que se trata de una reasignación de recursos que no constituyen coparticipación sino dinero específico para solventar los gastos por el traspaso de policías federales al distrito porteño.
"En 2016, de un plumazo y por decreto, (el ex presidente Mauricio) Macri agregó esos fondos" a las arcas capitalinas "y ahora se distribuyen de manera distinta a partir de un decreto también", dijo.
"En ese momento el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta explicaba que no era coparticipación sino fondos para solventar el traspaso de los policías, y ahora no estamos haciendo algo distinto", sostuvo el funcionario.
Cafiero señaló que "ahora hacemos lo que planteamos siempre, que es reparar deudas e inequidades y nadie se puede hacer el sorprendido, porque desde diciembre pasado planteamos que era necesario que la Ciudad devuelva esos fondos mal asignados".
El Jefe de Gabinete ratificó que "van a seguir estando los fondos" para la Caba y "resta ahora parte de una discusión que el Jefe de Gobierno quiere llevar adelante judicializando" la cuestión.
"Es injusto e incompleto no decir lo que el Gobierno nacional está haciendo, con los 47 mil millones de pesos invertidos en la Ciudad de Buenos Aires entre marzo y septiembre con sus programas para pymes y el IFE", entre otras asistencias.
Cafiero insistió con que los recursos destinados por Macri a la Caba "tenían que ver con este punto equivalente a la coparticipación, pero no son recursos coparticipables; son recursos del Tesoro Nacional que ahora se les asignan a la provincia".
Y aseveró que "el Gobierno nacional sigue acompañando y cumpliendo con los recursos que tienen que solventar a los policías federales" transferidos a la Capital.
En sus críticas a Macri, añadió que "le dio la solución a los gobernadores de endeudarse en dólares, total después venía el peronismo a resolver el problema".
"Esto no es en detrimento de nadie, es distribuir los recursos de otro modo, ayudando donde más se necesita, y "para nada reviste visos de inconstitucionalidad", enfatizó.
También destacó que "el conflicto con la policía bonaerense a partir de la oferta que hizo el gobernador (Axel Kicillof) se fue descomprimiendo, y era necesario que todos entendieran que no era el modo de reclamo".
"Cuando hay patrulleros protestando, faltan patrulleros en otros lados de la provincia. Siempre fuimos muy sensibles al reclamo, pero muy firmes a la hora de que se deponga" la protesta, señaló.
Dijo además que "tenemos que recomponer y reconstruir la cadena de la economía y la producción" y advirtió que "estamos gestionando en la pandemia sobre una crisis que dejó el macrismo".
También anunció que "el martes que viene vamos a estar enviando el proyecto de Presupuesto a la Cámara de Diputados para que se escuchen y debatan las ideas y las voces de todos, porque ese es el lugar donde debe hacerse". Y sostuvo que el nivel de déficit fiscal estimado "va a estar establecido en toda la pauta presupuestaria, donde van a estar los cambios de prioridades".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).