Las elecciones en Río Cuarto fueron reprogramadas para el 29 de noviembre
La Junta Electoral de la ciudad las suspendió nuevamente, por la pandemia de coronavirus. Fueron postergadas en marzo e iban a celebrarse este 27 de septiembre.
Las elecciones municipales de Río Cuarto fueron reprogramadas por segunda vez por la Junta Electoral de esa ciudad del sur de la provincia, que fijó el 29 de noviembre para la realización de los comicios, según se informó de forma oficial.
La primera fecha fijada para las elecciones fue para el domingo 29 de marzo, pero el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus determinó que se postergaran.
La compulsa se reprogramó para el 27 de septiembre, aunque con la continuidad de la pandemia se decidió volver a mover una vez más la fecha, y el comicio se pautó ahora para el 29 de noviembre.
El actual intendente, Juan Manuel Llamosas, buscará la reelección y tendrá como principal adversario al radical Gabriel Abrile, en representación de la coalición Juntos por Río Cuarto, donde confluyen el radicalismo, el PRO, el Frente Cívico y la Coalición Cívica.
También aspiran a llegar a la intendencia Eduardo Scoppa (Riocuartenses por la Ciudad); Pablo Carrizo (Frente Política Abierta); Guadalupe Fantín (Frente Izquierda); Lucía de Carlos (Respeto); Mario Lamberghini (Partido Libertario) y Marcelo Ljubich (Ucede).
Con un padrón cercano a los 140.000 votantes, el sufragio se emitirá mediante el sistema de Boleta Única, que consta de un solo papel con todas las propuestas, en donde el elector deberá tildar a los candidatos de preferencia.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.
Cúneo Libarona anunció que "está en estudio" un proyecto de ampliación de la Corte Suprema
El ministro de Justicia aseguró que el proyecto de ampliación de la Corte plantea siete miembros y es impulsado por el Senador Juan Carlos Romero. El funcionario sostuvo que actualmente el máximo tribunal “se da maña” para sacar fallos llamando a conjueces.
Diputados opositores busca el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones
Los bloques de la oposición avanzan con la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, con la intención de debatir un proyecto de reforma jubilatoria y consolidar la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.
Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.