Juntos por el Cambio apoyó el regreso de sesiones presenciales en Diputados
La mesa nacional de la coalición opositora afirmó que "el periodo de sesiones telemáticas está terminado" y que es necesario el retorno de los debates presenciales.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio respaldó este lunes la decisión de su interbloque de diputados nacionales de concurrir esta semana de manera presencial al debate convocado por el oficialismo en la Cámara Baja.
"El período de sesiones telemáticas está terminado, los protocolos vencidos y la experiencia reciente en el Senado exige una nueva forma de trabajo parlamentario que recupere en forma gradual el funcionamiento pleno de las instituciones", evaluaron los integrantes de la mesa. Resaltaron que "desde el inicio de este Gobierno" tuvieron "una actitud responsable y constructiva, con los desafíos que plantea la pandemia y una Argentina en crisis".
"Sin embargo, en la última sesión de la Cámara de Senadores, el oficialismo decidió llevar adelante un proceso inédito de avasallamiento, mediante el que modificó una ley y creó centenares de cargos en quince minutos que implican un costo económico anual millonario. Nuestro bloque lo advirtió y fue desoído por la mayoría kirchnerista", afirmaron.
En un nuevo documento firmado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, la Mesa de Juntos por el Cambio señaló: "Acompañamos más de 15 leyes a lo largo de 150 días en los que nos pusimos de acuerdo en el funcionamiento de las sesiones. Apoyamos, también, el canje de deuda y estamos dispuestos a seguir trabajando sobre la base del diálogo".
"El esquema en Diputados tuvo como base de trabajo el consenso y el diálogo, al punto que para prorrogar el funcionamiento virtual el protocolo votado estableció el no disenso. Hoy esa forma de funcionamiento está siendo incumplida por el oficialismo", advirtió la oposición.
Por esa razón, aseguró que "avala y apoya la estrategia de los bloques de diputados de ir este martes a la sesión dado que el protocolo de funcionamiento virtual se encuentra vencido y esa sesión sólo puede realizarse de manera presencial".
"Estamos frente a mucho más que una discusión sobre protocolos, reglamentos o leyes como la de turismo o de pesca. La manera en que el oficialismo propone esta sesión es un avance más hacia el abuso de poder y el límite al debate. Un hecho más que se suma a Vicentin, la reforma judicial, la reforma de la Corte Suprema, el micrófono silenciado a los senadores, el ataque al Procurador, el traslado de jueces desoyendo lo que ya dijo la propia Corte Suprema", enfatizó la coalición opositora.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.