Ambiente11/08/2020

La Corte interviene por la situación de los incendios en las islas del Paraná

El máximo tribunal declaró su competencia en una acción de amparo colectivo ambiental promovida por una asociación civil. Ordenó crear un Comité de Emergencia Ambiental.

La Corte entiende que la situación se corresponde con "el efecto acumulativo de numerosos incendios". - Foto: archivo

La Corte Suprema de Justicia ordenó que de forma "inmediata" se disponga la creación de un Comité de Emergencia Ambiental para adoptar las medidas necesarias para prevenir, controlar y terminar con los incendios "irregulares" de pastizales en las islas del río Paraná.

El máximo tribunal declaró su competencia en una acción de amparo colectivo ambiental promovida por la asociación civil Equística Defensa del Medio Ambiente contra el Estado Nacional, las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y las municipalidades de Rosario y Victoria, por los incendios en el cordón de islas que están frente a la costa de la ciudad de Rosario.

En ese marco, la Corte decidió citar también a la Provincia de Buenos Aires y dispuso, como medida cautelar, que ese Estado provincial así como las provincias y municipios demandados, constituyan, de manera inmediata, un Comité de Emergencia Ambiental.

Ordenó, además, que el Comité adopte "medidas eficaces para la prevención, control, y cesación de los incendios irregulares", en la región del Delta del Paraná, utilizando para ello las bases del "Plan Integral Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná" (PIECAS-DP) de 2009.

La Corte Suprema consideró que existen "suficientes elementos para tener por acreditado que los referidos incendios, si bien constituyen una práctica antigua, han adquirido una dimensión que afecta a todo el ecosistema y la salud de la población". A la vez, el máximo tribunal del país indicó que "no se trata en el caso del juzgamiento de una quema aislada de pastizales, sino del efecto acumulativo de numerosos incendios que se han expandido por la región, poniendo en riesgo al ambiente".

Recordó que esta situación no es novedosa, ya que en 2008 el Estado Nacional y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, se habían comprometido formalmente a la elaboración de un "Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná" (PIECAS-DP), con el objetivo de encontrar una solución a los incendios.

Fuente: Noticias Argentina

Te puede interesar

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas

Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.