La brecha entre los precios de góndola y de producción subió 6,1% en julio
La suba fue impulsada por fuertes aumentos en las brechas de la zanahoria, el zapallito y la cebolla, según informó este domingo la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.
La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios subió en julio 6,1 por ciento en relación a junio pasado, 14 de ellos con incrementos y 10 con bajas, lo que empujó el Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) para arriba, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
En ese sentido, acelga, pollo y papa fueron los productos con menores brechas, mientras que pera y zapallito, los de mayores distanciamientos, justo cuando se cumplen cinco años de la primera publicación del Ipod, herramienta que permite visibilizar la falta de transparencia en las cadenas de valor.
"Si bien el Ipod contribuyó a generar conciencia, tanto en los consumidores y en el Gobierno nacional, sobre las prácticas abusivas por parte de los formadores de precios; aún no se ha logrado achicar la brecha de precios campo-góndola", precisó la Came.
La suba fue impulsada por fuertes aumentos en las brechas de la zanahoria, el zapallito y la cebolla.
A partir de julio, la canasta agrícola se transforma en frutihortícola, al eliminarse de la medición al arroz.
En promedio, los consumidores pagaron 4,87 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en junio la diferencia fue de 4,59 veces.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.