Covid-19 en Córdoba: Vicuña Mackenna retorna a fase 1 hasta el 11 de agosto
“El objetivo de esta medida es poder realizar el testeo de contactos estrechos de los contagiados", informaron desde la Municipalidad.
La Municipalidad de Vicuña Mackenna ordenó el retorno de toda la localidad a fase 1, debido a la aparición de nuevos casos de coronavirus en la zona.
A través de un comunicado, que se dio a conocer en horas de la tarde de este miércoles, las autoridades municipales señalaron que la medida se extenderá al menos hasta el próximo 11 de agosto.
“La Municipalidad de Vicuña Mackenna comunica que ante la aparición de nuevos casos positivos de Covid-19 detectados en nuestra localidad, se ha tomado la decisión de forma conjunta con los directivos del COE Regional Río Cuarto, establecer hasta el día 11 de agosto el aislamiento social, preventivo y obligatorio”, remarcaron a través del escrito.
De acuerdo a esta disposición, solo podrán circular las personas afectadas a servicios esenciales y con certificado único de circulación nacional.
Las actividades habilitadas solo podrán realizarse desde las 8 hasta las 20 horas.
Asimismo, se informó que tanto los ingresos como los egresos a la ciudad permanecerán abiertos para la circulación de quienes se desempeñen en tareas esenciales.
“El objetivo de esta medida es poder realizar el trabajo de testeo de contactos estrechos de los contagiados y poder establecer la situación epidemiológica de la ciudad. El lunes 10 de agosto se comunicará a la población los pasos a seguir”, informaron desde el municipio local.
Hasta el momento se registraron tres casos positivos correspondientes a dos hombres de 80 años y 31 años, y a una mujer de 47 años.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.