Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado por la Asamblea General Extraordinaria, realizada días atrás, ante la falta de respuesta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a los reclamos formulados por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), respecto a la recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados y jubiladas.
Anunció el gremio de Judiciales que para darle sostenimiento al reclamo de apertura de una mesa de diálogo que encuentre vías de resolución a la difícil situación económica que atraviesa el sector, el viernes 16 de mayo se realizará un nuevo paro con movilización a partir de las 10 y concentración en Tribunales I.
Denuncian que las y los empleados judiciales han padecido una perdida real superior al 40% en sus salarios, con trabajadoras y trabajadores de las primeras categorías de la carrera, que tienen sus ingresos por debajo de la línea de pobreza.
Adelantaron desde la AGEPJ que en la movilización del viernes contarán con la presencia del secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA) y gremios judiciales de otras provincias, adheridos a ésta.
Respecto al paro de este lunes y martes, puntualmente, destacaron que "el nivel de acatamiento a la medida de fuerza fue muy alto en todas las sedes tribunalicias del interior provincial, mientras que en capital el acatamiento ha sido dispar en los diferentes fueros".
Asimismo, desde AGEPJ destacaron también el "apoyo a nuestro planteo por recomposición salarial de los colegios profesionales de abogados de distintas ciudades de la provincia".
"Además, han hecho llegar su apoyo funcionarios y magistrados del Poder Judicial Provincial que reconocen la gran pérdida salarial sufrida por empleadas y empleados judiciales que tienen muy alta calificación profesional y sostienen con su trabajo el servicio de justicia para la ciudadanía", agregaron.
También repudiaron y rechazaron los descuentos aplicados por la administración del Poder Judicial respecto a las medidas de fuerza llevadas adelante.
"Si magistrados y funcionarios están equiparados a la Justicia Federal desde el año 2013, es hora también de que la empleadas y empleados estemos equiparados y se cumpla con el Artículo 14 Bis de la Constitución nacional, que habla de 'igual tarea, igual remuneración'", expresaron desde el gremio de Judiciales.
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Stellantis lanzó la primera pick-up hecha en Córdoba: la automotriz sumará 1.800 puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán para mujeres
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.