Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Advierten que la crítica situación que atraviesa el sector, atenta contra la pluralidad de voces. - Foto: Cispren

En la mañana de este martes, cooperativas de trabajo y medios de comunicación cooperativos y comunitarios llevaron adelante una asamblea pública sobre calle 27 de Abril, frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, para reclamar el cumplimiento de políticas públicas prometidas para el sector

Denuncian que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, con precarización y sobrecarga laboral y los medios autogestivos en una situación de marcada vulnerabilidad. Advierten que esta situación atenta contra la pluralidad de voces.

Repasa un crónica del Cispren que el cartel que nucleó la actividad definía a los manifestantes como "trabajadores en lucha contra el ajuste", que instaban al Gobierno a garantizar soluciones concretas y urgentes. 

Entre los principales reclamos se solicita el pago inmediato y actualización de los programas de financiamiento; la ejecución del 5% para la contratación de servicios y productos de la economía social y solidaria, que se previó en el Programa Economía Popular (2019); adjudicación de la pauta oficial; tarifa social de energía para cooperativas y mutuales; incorporación a las cooperativas y sus asociados a los programas de empleo; subsidio para la regularización contable de las cooperativas y pago de honorarios profesionales;  implementación de los fondos del FONEDU; boleto social para trabajadores y trabajadoras del sector. Así como también la implementación de una mesa de trabajo conjunta entre el Ministerio y las cooperativas de trabajo que atienda y dé seguimiento a las realidades del sector.

Los manifestantes expresan que el retraso en la ejecución de las medidas prometidas por la Provincia agudiza la crítica situación que atraviesa el sector y se expresa en una progresiva pérdida de empleos, dificultades en el acceso a créditos, incremento del multiempleo y precarización laboral generalizada, que impiden la consolidación de las unidades productivas.

En emergencia

Repasa la citada nota del Cispren que el presidente de Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba, José Badellino, explicó que desde hace un año y medio se sostienen los reclamos ante el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, sin que se obtengan respuestas favorables. 

"Las cooperativas, además del rol económico, también cumplimos un rol social. Estamos insertas en nuestras comunidades, tendemos redes, hacemos contención, trabajamos insertos cumpliendo una función social y queremos ser reconocidos como tales”, manifestó. El dirigente alertó que los ingresos están por debajo de la línea de indigencia.

Laura Carizzoni, vicepresidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), distinguió que mientras el poder de las megaempresas es hacer sus negocios con otras cosas y mantienen sus canales de difusión como operación política funcional al poder concentrado; "los medios cooperativos solicitamos que nos reciba el Ministerio de Vinculación Comunitaria y que se cumpla el compromiso que tuvimos con el ministro Brandán, puesto que ya no tenemos tiempo para que esos compromisos no se lleven a cabo".

Por su parte, Marco Galán, de radio La Ranchada, titular de la Mutual Carlos Mugica e integrante de la UTEP, afirmó que "el año pasado nos costó muchísimo que el Ministerio ejecute sus fondos". Respecto a este año, precisó que el presupuesto que se aprobó fue de 17 mil millones de pesos y que, si bien se celebra la existencia de un Ministerio de Cooperativas y Mutuales, "lo que no podemos aceptar es que no se ejecute el presupuesto y que esa renta vuelva a las rentas generales y los fondos de cooperativas y mutuales del sector se pierdan".

Por su parte, la secretaria General del Cispren, Mariana Mandakovic, manifestó que "el compromiso es con las y los trabajadores organizados".

En la jornada, la convocatoria tuvo expresiones de solidaridad de organizaciones sociales, culturales y políticas, sindicatos, instituciones y sociedad que acompañan el urgente y legítimo reclamo del sector.

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.