Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
En la mañana de este martes, cooperativas de trabajo y medios de comunicación cooperativos y comunitarios llevaron adelante una asamblea pública sobre calle 27 de Abril, frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, para reclamar el cumplimiento de políticas públicas prometidas para el sector
Denuncian que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, con precarización y sobrecarga laboral y los medios autogestivos en una situación de marcada vulnerabilidad. Advierten que esta situación atenta contra la pluralidad de voces.
Repasa un crónica del Cispren que el cartel que nucleó la actividad definía a los manifestantes como "trabajadores en lucha contra el ajuste", que instaban al Gobierno a garantizar soluciones concretas y urgentes.
Entre los principales reclamos se solicita el pago inmediato y actualización de los programas de financiamiento; la ejecución del 5% para la contratación de servicios y productos de la economía social y solidaria, que se previó en el Programa Economía Popular (2019); adjudicación de la pauta oficial; tarifa social de energía para cooperativas y mutuales; incorporación a las cooperativas y sus asociados a los programas de empleo; subsidio para la regularización contable de las cooperativas y pago de honorarios profesionales; implementación de los fondos del FONEDU; boleto social para trabajadores y trabajadoras del sector. Así como también la implementación de una mesa de trabajo conjunta entre el Ministerio y las cooperativas de trabajo que atienda y dé seguimiento a las realidades del sector.
Los manifestantes expresan que el retraso en la ejecución de las medidas prometidas por la Provincia agudiza la crítica situación que atraviesa el sector y se expresa en una progresiva pérdida de empleos, dificultades en el acceso a créditos, incremento del multiempleo y precarización laboral generalizada, que impiden la consolidación de las unidades productivas.
En emergencia
Repasa la citada nota del Cispren que el presidente de Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba, José Badellino, explicó que desde hace un año y medio se sostienen los reclamos ante el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, sin que se obtengan respuestas favorables.
"Las cooperativas, además del rol económico, también cumplimos un rol social. Estamos insertas en nuestras comunidades, tendemos redes, hacemos contención, trabajamos insertos cumpliendo una función social y queremos ser reconocidos como tales”, manifestó. El dirigente alertó que los ingresos están por debajo de la línea de indigencia.
Laura Carizzoni, vicepresidenta de FARCO (Federación Argentina de Radios Comunitarias), distinguió que mientras el poder de las megaempresas es hacer sus negocios con otras cosas y mantienen sus canales de difusión como operación política funcional al poder concentrado; "los medios cooperativos solicitamos que nos reciba el Ministerio de Vinculación Comunitaria y que se cumpla el compromiso que tuvimos con el ministro Brandán, puesto que ya no tenemos tiempo para que esos compromisos no se lleven a cabo".
Por su parte, Marco Galán, de radio La Ranchada, titular de la Mutual Carlos Mugica e integrante de la UTEP, afirmó que "el año pasado nos costó muchísimo que el Ministerio ejecute sus fondos". Respecto a este año, precisó que el presupuesto que se aprobó fue de 17 mil millones de pesos y que, si bien se celebra la existencia de un Ministerio de Cooperativas y Mutuales, "lo que no podemos aceptar es que no se ejecute el presupuesto y que esa renta vuelva a las rentas generales y los fondos de cooperativas y mutuales del sector se pierdan".
Por su parte, la secretaria General del Cispren, Mariana Mandakovic, manifestó que "el compromiso es con las y los trabajadores organizados".
En la jornada, la convocatoria tuvo expresiones de solidaridad de organizaciones sociales, culturales y políticas, sindicatos, instituciones y sociedad que acompañan el urgente y legítimo reclamo del sector.
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Stellantis lanzó la primera pick-up hecha en Córdoba: la automotriz sumará 1.800 puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán para mujeres
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.