El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Este 9 de mayo, en la sala de Audiencias del Palacio de Justicia I, el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba suscribió un convenio de colaboración con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) para establecer acciones que contribuyan a prevenir la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Además, ambas instituciones firmaron un convenio de aplicación específica para la utilización del Sistema Informático para Prevención de la Tortura (SIPRET).
Estos instrumentos fueron firmados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis E. Angulo; el defensor General, Pablo Bustos Fierro; y el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal. También estuvieron presentes en la ceremonia los vocales del TSJ Aída Tarditti, Luis Rubio y Jessica Valentini; el fiscal General Juan Manuel Delgado y otras autoridades judiciales.
La Ley 26.827 establece la obligación de crear un Registro Nacional de Casos de Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles para hacer constar casos referidos a personas en contextos de encierro. Por esta razón, el CNPT desarrolló y aprobó el uso del SIPRET. En función del convenio específico, es que la justicia de Córdoba comenzará a hacer uso de este instrumento con potencialidad para facilitar el tratamiento de la información.
Luego de las firmas, el titular del alto cuerpo agradeció la cooperación del CNPT “por permitir el uso de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar y a fortalecer el uso de la información y también a generar políticas públicas de prevención”.
Por su parte, el presidente del CNPT destacó la trascendencia institucional del evento, “porque tiene que ver con un objetivo que tenemos en común que es el bien común y la defensa de los derechos humanos para la prevención de actos crueles e inhumanos, en esta oportunidad, de las personas en contextos de encierro”.
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.
Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).