El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Foto: gentileza Poder Judicial de Córdoba

Este 9 de mayo, en la sala de Audiencias del Palacio de Justicia I, el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba suscribió un convenio de colaboración con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) para establecer acciones que contribuyan a prevenir la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Además, ambas instituciones firmaron un convenio de aplicación específica para la utilización del Sistema Informático para Prevención de la Tortura (SIPRET). 

Estos instrumentos fueron firmados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis E. Angulo; el defensor General, Pablo Bustos Fierro; y el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal. También estuvieron presentes en la ceremonia los vocales del TSJ Aída Tarditti, Luis Rubio y Jessica Valentini; el fiscal General Juan Manuel Delgado y otras autoridades judiciales. 

La Ley 26.827 establece la obligación de crear un Registro Nacional de Casos de Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles para hacer constar casos referidos a personas en contextos de encierro. Por esta razón, el CNPT desarrolló y aprobó el uso del SIPRET. En función del convenio específico, es que la justicia de Córdoba comenzará a hacer uso de este instrumento con potencialidad para facilitar el tratamiento de la información.

Luego de las firmas, el titular del alto cuerpo agradeció la cooperación del CNPT “por permitir el uso de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar y a fortalecer el uso de la información y también a generar políticas públicas de prevención”.

Por su parte, el presidente del CNPT destacó la trascendencia institucional del evento, “porque tiene que ver con un objetivo que tenemos en común que es el bien común y la defensa de los derechos humanos para la prevención de actos crueles e inhumanos, en esta oportunidad, de las personas en contextos de encierro”. 

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

Stellantis lanzó la primera pick-up hecha en Córdoba: la automotriz sumará 1.800 puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán para mujeres

El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.