El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

El dictamen de mayoría fue emitido en la Comisión de Servicios Públicos, entre cuatro propuestas en debate. - Foto: LNM

En el marco de una reunión de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Córdoba, presidida por Marcos Vásquez (HUxC) que se reunió este martes, el oficialismo logró aprobar por mayoría un despacho para la regulación de aplicaciones de viajes. En el encuentro se debatieron cuatro proyectos.

Según se informó oficialmente, el proyecto fija las condiciones por las cuales los servicios de transporte individual de pasajeros podrán sumarse al sistema integral y funcionar bajo pautas definidas por la Municipalidad de Córdoba, ya que hasta ahora venían haciéndolo de manera informal, sin encuadramiento legal.

Las empresas deberán inscribirse y acreditar su situación tributaria, mientras que los propietarios de los vehículos tendrán que inscribirse también, aportar certificado de antecedentes, documentación del vehículo y póliza de seguro, entre otras exigencias.

El aspecto central de la regulación es que establece un cupo de coches: uno cada 375 habitantes, lo que arroja un total de poco más de cuatro mil unidades habilitadas. Se calcula que actualmente circulan alrededor de 16 mil vehículos bajo esa modalidad.

También se habilita que los actuales prestadores del servicio de taxis y remises puedan sumarse al uso de las aplicaciones.

Respecto de la tarifa, se fija un sistema mixto, compuesto por un valor mínimo obligatorio que nunca podrá ser inferior al precio de un viaje en el transporte masivo de pasajeros; y un valor dinámico, fijado e informado al usuario antes de que tome el servicio.

Para los conductores se impone un tope de 12 horas diarias para estar al mando de un coche.

La búsqueda del equilibrio

El cupo de vehículos fue uno de los puntos más cuestionados por la oposición. La concejala Jéssica Rovetto Yapur (Cordobeses por la Libertad), impulsora de una amplia desregulación para las apps, dijo que esa determinación la “decepcionó”, porque esperaba que se dejara librado al juego de oferta y demanda en el mercado. En similar sentido se expresaron sus pares Juan Balastegui (UCR) y Gabriel Huespe (Ciudadanos).

“La regulación por cantidad, saca de contexto el formato con el cual están funcionando hoy las apps. Debería regular el mercado. Lo que va a pasar es que en la práctica van seguir funcionando en la informalidad”, opinó Balastegui.

Por su lado, el presidente de la Comisión, Marcos Vázquez, argumentó: “Seguramente este despacho no cubre las expectativas de todo, pero buscamos un sano equilibrio, para cuidar la seguridad de los usuarios y también el trabajo de quienes ya están en el sistema".

"Tenemos muchas demostraciones de que el mercado no regula en favor de la gente”, destacó, tras insistir que esta primera regulación queda abierta a futuras correcciones.

Vázquez también recordó que esta norma es una respuesta a la demanda que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) realizó en su reciente fallo, planteando la necesidad de dar una salida regulatoria a las apps. “A las empresas, les indicó que se inscriban; y a nosotros, los concejales, que regulemos, y es lo que hicimos. Las empresas tuvieron la oportunidad de venir a hablar y hacer sus aportes, pero no lo hicieron”, recordó Vázquez.

Otro aspecto que se debatió mucho es si los choferes debían tener o no una póliza de seguro propia, considerando que las empresas propietarias de las apps ya cuentan con una cobertura. Algunos ediles consideraron que esa exigencia era redundante y que encarecía innecesariamente costos, pero otros insistieron en que había que garantizar la protección a los pasajeros en toda circunstancia. Se impuso este último criterio.

El proyecto tomará estado parlamentario en el recinto el próximo jueves, y luego se definirá la fecha en que será votado por el cuerpo en su conjunto.

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.