Cuarentena: el Ministerio Público Fiscal informó la imputación de Martín Gill
El organismo confirmó la acusación sobre el funcionario oriundo de Villa María, por presunta violación del aislamiento. Allegados señalan que "no cometió delito".
En la investigación por la realización de una reunión social con más asistencia de la permitida, este lunes el Ministerio Público Fiscal informó la imputación de 16 personas, entre las que se encuentra Martín Gill, intendente de Villa María en uso de licencia y actual secretario de Obras Públicas de la Nación. La medida fue difundida públicamente por el organismo judicial provincial, que en un comunicado de prensa dio cuenta de la actuación llevada adelante por la Fiscal de Instrucción de Villa María, Juliana Companys.
De acuerdo al organismo oficial, Companys “notificó, a tenor del artículo 306 infine del Código Procesal Penal, a 16 personas de la ciudad de Villa María, entre los que se encuentra el intendente Martín Gill, por la supuesta violación de las disposiciones sanitarias sobre el aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus”.
A principios de julio, Gill confirmó el resultado positivo de su test de coronavirus y señaló estar guardando cuarentena en la ciudad de Buenos Aires, donde trabaja. Pero una investigación judicial lo tuvo como protagonista, por presunta violación de la cuarentena por su participación en un cumpleaños celebrado en su ciudad de origen.
Ahora, el Ministerio Público Fiscal confirmó que las 16 personas imputadas, Gill entre ellos, “habrían participado de una reunión familiar que superó el número de participantes permitidos por las autoridades”.
Fuentes cercanas al funcionario nacional confirmaron la noticia y recordaron que el 6 de julio Gill, apenas tomó conocimiento del resultado positivo, comunicó inmediatamente a la autoridad sanitaria municipal para que se resguardara a sus contactos estrechos. A la fecha, todos con resultados negativo en sus hisopados.
Y señalaron que nueve días más tarde, al trascender la existencia de una investigación judicial, el funcionario "sin que nadie lo notificara se puso a disposición de la Justicia, mediante una presentación espontánea".
Ahora, formalmente imputado, agregaron que Gill "comenzará a proponer ante los estrados judiciales los elementos que permitirán demostrar que no ha cometido ningún delito, ni él ni sus familiares".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.