Economía26/07/2020

Vicentin: avanzan las negociaciones y buscan aportes privados

El Gobierno santafesino avanza en la conformación del fideicomiso para darle continuidad a la agroexportadora bajo la premisa de "no estatizar la deuda sino conseguir aportes privados".

La nueva reunión de conciliación entre las partes fue convocada para el próximo jueves. - Foto: Télam.

El Gobierno santafesino avanza en la conformación del fideicomiso para darle continuidad a las actividades que desarrolla la agroexportadora Vicentin bajo la premisa de "no estatizar la deuda sino conseguir aportes privados", a través de un plan que pretende llevarle lo más cerrado posible al juez del concurso a la nueva reunión de conciliación convocada para el próximo jueves.

"El fideicomiso apunta que aparezcan los privados, el Estado probablemente ni siquiera tenga mayoría, tendrá una minoría calificada, lo que se busca no es estatizar la deuda sino conseguir aportes privados", sostuvo la titular de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, María Victoria Stratta, en declaraciones a Télam.

El plan tiene dos etapas: la primera consiste en la conformación de un fondo fiduciario para la cesión de acciones de la empresa, en el que los acreedores que lo deseen puedan capitalizar sus créditos en participación en el paquete accionario. La segunda propone que salir a buscar recursos “con acciones en la mano” para la operatoria de Vicentin.

En esa línea, la negociadora santafesina manifestó que "más de uno está dispuesto, frente a un plan serio, a poner plata para poder seguir operando con la compañía y cobrar lo que se les debe, porque saben que de otro modo no van a cobrar".

Esas gestiones están, en parte, en manos del representante designado por el presidente Alberto Fernández, Gabriel Delgado, un profesional idóneo en todo lo que tiene que ver con el negocio agrario.

Vale recordar que Vicentin entró en concurso de acreedores en marzo pasado y, hasta el momento, se presentaron créditos para su verificación por unos $100 mil millones, según el expediente.

El juez del concurso, Fabián Lorenzini, rechazó los planteos de intervención de la administración de la empresa y elevó las apelaciones a la Cámara de Reconquista.

Pero en el medio de los plazos judiciales, los directivos de la cerealera que representa un 8% de las exportaciones argentinas acordaron con el Gobierno y la provincia de Santa Fe la conformación de un fideicomiso para salvar a la empresa de la quiebra.

Eso supone que sea el fiduciario quien designe al órgano directivo de la empresa, por lo que sus actuales gerenciadores -las familias Buyatti, Vicentin y Padoan- quedarán corridos de la operación y con una participación minoritaria de las acciones.

"Las partes estamos trabajando duro en ese objetivo porque a la reunión del 30 de julio convocada por el juez "tenemos que llevarle la base del fideicomiso, que permita avanzar en las negociaciones mientras continúa el desarrollo del concurso", concluyó Stratta.

Noticia relacionada:

Vicentín: Fernández y Perotti acordaron seguir con una la estrategia común

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).