Paro de UTA: la empresa Ersa asegura que cumplió con su parte del acuerdo
La empresa entiende que la continuidad del conflicto es motorizada por una mala interpretación del acuerdo por parte de los trabajadores. El gremio analiza movilizarse este jueves.
Tras la denuncia de incumplimiento por parte de las empresas que realizaron los choferes del transporte urbano de pasajeros en Córdoba y la segura continuidad del paro que prometía levantarse este jueves, la empresa Ersa informó que los montos habían sido depositados durante el miércoles, tal como estaba previsto en el documento firmado durante el mediodía del martes.
Desde la empresa son tajantes: "Nosotros hoy debíamos pagar lo correspondiente a mayo, más el 50% del sueldo correspondiente a junio. Los trabajadores llevan percibidos $20.000 de su sueldo de junio ya que se abonaron dos montos fijos de $10.000 los dias 7 y 8 de julio".
"Este miércoles completamos el 50% de Junio considerando lo ya abonado. Es decir, si un trabajador cobra $60.000, el 50% de su sueldo es $30.000. Considerando que ya cobró $20.000, se le abonaron los $4.000 del decreto más los $10.000 que faltaban para completar el 50% de su sueldo", señalaron desde la empresa, desde donde también advierten haber realizado "las presentaciones pertinentes ante los organismos que corresponden".
De esa manera, la empresa entiende que la continuidad del conflicto es motorizada por una mala interpretación del acuerdo por parte de los trabajadores. Mientras tanto, la Municipalidad promete sanciones y el gremio amenaza con no volver al trabajo este jueves.
El secretario adjunto de la UTA, Pablo Farías, asegura que los trabajadores recibieron "entre $3.000 y $10.000 solamente", lo cual "denota la falta de control por parte de Movilidad Urbana". El gremialista anticipó una denuncia en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y una posible movilización durante la jornada del jueves.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.