Economía18/07/2020

Bancor: cronograma de pago del IFE y jubilaciones de Anses

Beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y jubilados y pensionados nacionales cobrarán según cronograma de la Anses del lunes 20 al viernes 24 de julio.

Esta semana el pago a jubilados y pensionados nacionales será para quienes no superen los $18.952. - Foto: gentileza Bancor.

El Banco de Córdoba informó que la semana del 20 al 24 de julio finaliza el pago a jubilados y pensionados nacionales que perciban prestaciones que no superen los $18.952.

Los beneficiarios que por el motivo que fuere no puedan retirar sus haberes por cajero automático podrán cobrar por ventanilla sin sacar turno.

Bancor recordó que para otros trámites continúa con la atención al público general con turnos previos, solicitados a través de la web de la entidad.

Cronograma de pago

Lunes 20 de julio: DNI terminados en 6
Martes 21 de julio: DNI terminados en 7
Miércoles 22 de julio: DNI terminados en 8
Jueves 23 de julio: DNI terminados en 9

El viernes 24 comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales que perciban prestaciones que superen los $18.952, según cronograma de la ANSES. El viernes 24 cobrarán los DNI terminados en 0 y 1

IFE

Sigue el pago a los beneficiarios del IFE bancarizados masivos por terminación de DNI e inicial del apellido exclusivamente, sin necesidad de turno. Los beneficiarios deberán consultar en página Anses los domicilios de pago respectivos conforme asignación realizada.

Cronograma de pago:

Lunes 20 de julio: DNI terminados en 1. Iniciales de apellido: N a Z
Martes 21 de julio: DNI terminados en 2. Iniciales de apellido: A a M
Miércoles 22 de julio: DNI terminados en 2. Iniciales de apellido: N a Z
Jueves 23 de julio: DNI terminados en 3. Iniciales de apellido: A a M
Viernes 24 de julio: DNI terminados en 3. Iniciales de apellido: N a Z

El pago se realizará en horario vespertino, de 14 a 16.30, en las sucursales de Córdoba Capital, Río Cuarto, Villa María, Bell Ville, Jesús María, Cosquín, Alta Gracia, Deán Funes, Cruz del Eje, La Falda, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Carlos Paz, Río Ceballos, La Calera, Villa del Soto, Río Tercero, Villa Allende, Colonia Caroya, Villa Nueva y Sarmiento de San Francisco.

Las siguientes sucursales regresaron a Fase 1 de la cuarentena y debieron modificar su operatoria:

Villa Dolores: El pago del IFE será de 12 a 15. Los cajeros automáticos continuarán operativos de 8 a 20.

Marcos Juárez: Se atenderá en horario habitual pero solo para el pago a jubilados y beneficiarios del IFE. Los cajeros automáticos estarán operativos de 8 a 16.

Oliva: Se atenderá en horario habitual pero solo para el pago a jubilados y beneficiarios del IFE. Los cajeros automáticos estarán operativos de 8 a 20.

 En las demás sucursales del Banco el horario de atención será habitual.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.