Política05/06/2020

Estatales cordobeses se movilizaron contra la reforma jubilatoria

Los trabajadores del Estado realizaron una caravana en la tarde del viernes en rechazo al recorte previsional y "los ataques de las patronales y el propio Estado".

En la marcha, Pihen anticipó una presentación conjunta de los gremios ante la Justicia. - Foto: SEP

Los trabajadores estatales llevaron adelante una caravana durante la jornada del viernes para rechazar el ajuste jubilatoria aprobado por la Legislatura de Córdoba hace dos semanas atrás. 

Además, la CGT cordobesa sumó entre los reclamos de la jornada de lucha el repudio a "los ataques que en todos los frentes, a la sombra de la pandemia, han llevado adelante algunas patronales y el propio Estado". Con esas palabras lo manifestó el titular del SEP, José Pihen, minutos antes de dar comienzo al recorrido al que se sumaron las columnas de trabajadores que transitaron por las calles de la capital provincial.

“Entiendo que muchos compañeros querían llevar adelante una medida con más ruido y más presencia en las calles, pero cuando diseñamos esta jornada de lucha, lo hemos hecho pensando que es lo mejor que podemos hacer en este momento. Desde la CGT apoyamos todas las medidas de protección a la vida y a la salud que se están implementando en la pandemia. Pero no vamos a dejar de expresarnos”, aseguró el titular de la CGT-Regional Córdoba. 



El también legislador de Hacemos por Córdoba afirmó que hay “un porcentaje de entre el 20% y el 30% de trabajadores de la administración que no aportan a la Caja de Jubilaciones”. “Yo no digo que resolverían el déficit, pero me parece que corresponde que alguien haga los números y nos diga cómo sería la situación si todos los que hoy son becarios aportasen lo que corresponde. Por eso también ratificamos nuestro rechazo al trabajo precario en el Estado y no vamos a cesar en la búsqueda de que todos terminen blanqueados y en planta, como corresponde”, aseguró en la previa a la caravana que se llevó adelante en la jornada del viernes. 

Además de los estatales cordobeses en la capital, también llevaron adelante jornadas de lucha las seccionales de la CGT en Río Cuarto, Villa María, Bell Ville y San Francisco.


Por su parte, la CTA Autónoma Regional Córdoba, junto a otras centrales sindicales como CGT, CGT Rodríguez Peña, CTAA y CTAT compartió en su muro de Facebook fotos de la movilización.

Te puede interesar

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.