Interurbano: Aoita advierte "medidas extremas" si el viernes no hay un acuerdo
La medida cumplió 44 días. Dirigentes confirmaron que el paro continuará por tiempo indeterminado pero lanzaron una advertencia para la reunión del viernes.
Luego de un plenario de delegados de Aoita, los trabajadores del transporte interurbano decidieron extender el paro iniciado hace 44 días, por lo menos, hasta el viernes, para cuando se espera una nueva oferta que sirva para destrabar el conflicto.
El paro comenzó el pasado 13 de abril debido a que un reclamo que los choferes habían iniciado por la paga incompleta de los salarios de los meses de marzo y abril. Hasta el momento, según comentó el secretario gremial Emiliano Gramajo, sólo se completó entre un 50% y un 70% de los haberes del mes de marzo, y hay también dudas respecto a la paga de los salarios por venir ante la insistencia por parte de las empresas que afirmar que “no hay plata”.
Este martes, al no haber arribado a un acuerdo con las empresas de transporte, se informó la continuidad de la medida de fuerza por tiempo indeterminado y se advirtió que el viernes ambas partes buscarán destrabar el conflicto con una nueva reunión.
"La comisión directiva de AOITA conjuntamente con el cuerpo de delegados rechaza la propuesta del empresariado por insuficiente", señala el comunicado dado a conocer este martes.
"Fuimos citados nuevamente por el Ministerio de Trabajo para el día viernes 29 de mayo. Esta audiencia será la última oportunidad para llegar a un acuerdo. De lo contrario, tomaremos la medida extrema para que nuestro reclamo sea escuchado", advierte el escrito firmado por Emiliano Gramajo. "Entendemos que fuimos bastante perseverantes y los únicos interesados en trata de encontrar una solución a este conflicto", explicaron. Finalmente advirtieron que la medida de fuerza sigue por tiempo indeterminado.
Te puede interesar
Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
Visibilidad trans: realizaron una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía
La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el Hospital Rawson
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.