Stiglitz: la reestructuración de la deuda puede “sentar precedente” mundial
El Nobel de Economía respaldó la negociación de Argentina con los acreedores externos y dijo que, frente a la crisis derivada de la pandemia, puede marcar un hito a nivel mundial.
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, mentor del ministro Martín Guzmán, volvió este miércoles a referirse a la importancia de que la Argentina reestructure la deuda y aseguró que "muchos esperan que esto pueda sentar un precedente para el sistema financiero internacional", frente al colapso generado por la pandemia del coronavirus.
En el contexto de esta emergencia global, sostuvo que la Argentina "encabeza su proceso de reestructuración de la deuda pública de manera constructiva, de buena fe y con el apoyo de todos los sectores políticos nacionales".
"COVID-19: ¿Por qué es tan importante reestructurar la deuda de Argentina?", planteó Stiglitz en un documento firmado también por Edmund S. Phelps (director del Centro sobre Capitalismo y Sociedad de la Universidad de Columbia) y Carmen M. Reinhart.
El economista señaló que "un acuerdo sostenible beneficia a ambas partes: a una economía en dificultades con 45 millones de personas y a los propios acreedores".
"Ahora es el momento para que los acreedores privados actúen de buena fe. Una resolución responsable sentará un precedente positivo, no solo para Argentina, sino para todo el sistema financiero internacional", afirmó.
En el artículo, Stiglitz consideró que "los países con elevadas deudas podrían verse sometidos a graves tensiones como resultado de la pandemia del COVID-19".
"Se les ha pedido a los acreedores de Argentina que acepten una propuesta mediante la cual se reestructuran los pagos de la deuda, para hacerlos más sostenibles", agregó. Y explicó que "desde 2016, cuando el país recuperó el acceso a los mercados internacionales, los acreedores externos hicieron una apuesta al adquirir deuda con altos cupones, pero compatibles solo con tasas de crecimiento extremadamente sólidas que no se materializaron".
El influyente académico señaló que "muchos esperan que esto pueda sentar un precedente para el sistema financiero internacional, ya que el mundo continúa enfrentando las consecuencias económicas de la pandemia".
"El FMI, el Banco Mundial y la ONU ya han lanzado varias iniciativas para tratar de aliviar la presión sobre los países más pobres con respecto al pago de la deuda durante la incertidumbre", consideró.
Analizó que "la pandemia del COVID-19 ha empujado a la humanidad hacia la peor recesión mundial en los tiempos modernos. La presión sobre las finanzas públicas se ha vuelto enorme, particularmente en los países en vías de desarrollo que ya estaban muy endeudados".
"Este momento plantea la prueba definitiva de la arquitectura financiera internacional. Sostenibilidad es un término ahora omnipresente en las finanzas e inversiones globales, y por una buena razón", dijo Stiglitz.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles, "en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario", dijeron.
Denuncian que el ómnibus que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto
El micro de Vía TAC se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hubo al menos cinco muertos y 25 heridos. El siniestro ocurrió pasadas las 6:00 de la mañana del domingo.
Trata de personas: alertan sobre nuevas modalidades y métodos de captación
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. El intendente de Bahía Blanca lamentó el hecho y afirmó que es un "inmenso dolor para la ciudad".
Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.