La Municipalidad trabajó en la limpieza del "basural más grande de la ciudad"
Se trata del predio ubicado en las calles Roque Arias y García Martínez, en la zona oeste de la ciudad. También se llevaron adelante tareas de desmalezamiento.
La Municipalidad de Córdoba anunció la limpieza del "basural más grande de la ciudad". Se trata del predio ubicado en las calles Juan García Martínez y Agustín Roque Arias, en Villa Martínez, al oeste de la capital.
Según informaron desde el Municipio, los trabajos se complementaron con desmalezamientos y en total se trata de 60 mil metros cuadrados, el equivalente a ocho canchas de fútbol como la del estadio Mario Alberto Kempes.
La Dirección de Higiene Urbana trabajó en el lugar durante 33 días en los que retiró 6 mil toneladas de basura de distinto tipo y origen, tales como escombros, restos de poda, residuos domiciliarios secos y húmedos, entre otros.
El material recogido suma un volumen total de 9 mil metros cúbicos, que fueron trasladados en 362 viajes de camión hasta su disposición final en el predio de Piedras Blancas y en la Escombrera municipal.
Esta acción es altamente valorada por vecinos de un amplio sector de la zona oeste, ya que, por sus dimensiones este basural afecta a habitantes de barrios Las Palmas, Las Palmas Anexo, San Roque Los Filtros, Villa Abalos, Villa Martínez, Lamadrid y Los Granados.
La Municipalidad anunció que la semana que viene se colocarán contenedores fijos para la disposición de basura. El operativo que finalizó este viernes forma parte del plan integral de limpieza de micro y macro basurales que la Secretaría de Gestión Ambiental lleva adelante en toda la ciudad.
Se suma así a otros basurales intervenidos, como el “histórico” macro basural de Atalaya, en barrio Argüello.
Desde el 10 de diciembre hasta fines de abril, se retiraron más de 17 mil toneladas de residuos depositados en basurales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.