Habilitan la línea de crédito para pymes que no tienen préstamos vigentes
El crédito tiene una tasa fija del 24% por un año con un período de gracia de tres meses, y como requisito las empresas deberán contar con el certificado Mipyme.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que actualmente no tienen créditos vigentes podrán acceder a partir de este lunes a un préstamo con la tasa subsidiada de 24%, según lo establecido por el Banco Central.
A través de la Comunicación A7006, el BCRA indicó que se estima que más de 200.000 empresas están en condiciones de solicitar estos créditos de la línea Pyme Plus, con mínimos requisitos.
El crédito tiene una tasa fija del 24% por un año con un período de gracia de tres meses y como requisito, las empresas deberán contar con el certificado Mipyme, cuyo trámite se inicia en la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
En el caso de presentar la garantía del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), los bancos estarán obligados a otorgar estas financiaciones.
El BCRA habilitó esta línea que tendrá disponibles alrededor de $22.000 millones y cuyo fondo estará compuesto por una reducción en el stock de Leliq y la liberación de encajes bancarios.
La línea se suma a la vigente para pymes al 24% de interés anual, que lleva aprobado y en proceso créditos por $199.674,2 millones, de los cuales se desembolsaron $ 156.811,6 millones, entre un total de 100.332 empresas.
Las entidades que no presten los montos estipulados por esta nueva línea serán penalizados con una reducción en su posición de Leliq de hasta 3 puntos, precisó el Central.
Las empresas que accedan a los créditos a tasa subsidiada a través de las líneas para Mipyme o la nueva Pyme Plus deberán pedir la conformidad del BCRA para acceder al mercado cambiario para la adquisición de divisas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.