Córdoba27/04/2020

La autopsia reveló que Cecilia Basaldúa tuvo "una muerte violenta"

El informe reportó que el cuerpo presenta heridas defensivas y se presume que la causa de muerte podría ser "asfixia por estrangulamiento". Aún no se pudo establecer la data de muerte.

Cecilia había sido vista por última vez el 5 de abril en Capilla del Monte. - Foto: gentileza

La Fiscalía de Feria de Cosquín, a cargo de Jorgelina Gómez, comunicó que el informe de medicina forense concluyó que Cecilia Basaldúa tuvo una muerte "violenta, no natural" y su "causa eficiente no se puede determinar todavía, pero se presume que se trataría de asfixia por estrangulamiento" y esto es aún motivo de investigación.

El cuerpo de la mujer de 35 años, encontrado en ceranías de Capilla del Monte, "presenta heridas defensivas en distintas partes, cuya naturaleza y extensión deben ser complementadas con estudios anatomopatológicos y químicos, entre otros", informó el Ministerio Público Fiscal y agregó que "la data de la muerte aún no se ha podido establecer con exactitud".

El informe de la autopsia indicó que se requiere el resultado de estudios entomológicos. Sin embargo, agrega que "podría haberse producido hace más de siete días atrás". Por el momento, se aguardan los informes técnicos de dichos estudios que resultan fundamentales para determinar las circunstancias que rodearon el hecho y la fecha de muerte.

La Fiscalía interviniente se encuentra abocada a la investigación de este homicidio y ordenó nuevas medidas tendientes al esclarecimiento total del hecho.

En cuanto a la identidad de la víctima, el documento señala que "no se conoce con certeza", pero se podría presumir, por las características del hallazgo y los objetos personales encontrados, que se trataría de Cecilia Basaldúa, desaparecida desde el 5 de abril del corriente año. Y tal como lo indicó este domingo la fiscal Paula Kelm, a fin de conocer con certeza su identidad "se ha ordenado la realización de una pericia de ADN".

Este domingo Guillermo Basaldúa, hermano de la mujer, confirmó que se trata de Cecilia: "Mis padres viajaron y allá les confirmaron esto", indicó aunque falta la formalidad del procedimiento de la Justicia. Adelantó también que la familia se presentará como querellante, para saber qué sucedió con la mujer, que es oriunda de Buenos Aires y murió en cercanías de Capilla del Monte, donde se encontraba transitoriamente. 

Cecilia había sido vista por última vez el 5 de abril último en la localidad cordobesa de Capilla del Monte, en el Valle de Punilla, cuando pasó por una casa para pedir agua.

La mujer también había sido vista en la zona denominada Tres Puentes de esa localidad, distante unos 110 kilómetros de la capital de Córdoba. Tres semanas después su cuerpo fue hallado sin vida en cercanías de Capilla del Monte. 

Noticia relacionada:

Capilla del Monte: confirman que el cuerpo hallado es de Cecilia Basaldúa

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.